
Carta Credencial a un Ministro Plenipotenciario nombrado.
Nombramiento de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en un determinado país.
Para remitir Carta Credencial a un Ministro Plenipotenciario nombrado.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
MISTERIO DE ESTADO
SUBSECRETARÍA
Excmo. Señor:
De Real orden comunicada por el Señor Ministro de Estado, adjunta remito á V.E., con la correspondiente copia de estilo, la carta de S.M. que le acredita como Su Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en ..... para que, en cuanto llegue V.E. a dicha Corte, se sirva elevarla a su alto destino en la forma de costumbre.
También acompaño a V.E. el pasaporte para que pueda trasladarse a su expresada residencia.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid ..... de ..... de 188..
El Subsecretario,
Señor .....
Documentos Relacionados
-
8220
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Enjuciamiento criminal. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Ceremonial con motivo de la muerte y entierro de los Señores Reyes de España y Príncipes jurados.
-
Modelo. Providencia del Cónsul.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
-
Participar a los Monarcas y Presidentes de República el fallecimiento de Don Alfonso XII y al advenimiento a la Regencia de Doña Cristina
-
Pasaportes . legalizaciones y certificados consulares.
-
Carta a los Administradores de las Aduanas españolas. Recomendación de un Jefe de Misión.
-
Congreso. Reunión de los Soberanos de diferentes países, fueran o no acompañados de sus Ministros de Negocios extranjeros.
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Objeto de las misiones diplomáticas permanentes. Fundamento legal del derecho de Legación o de Embajada. En principio solo pueden ejercerlo las asociaciones políticas Sui juris. Restricciones generalmente admitidas respecto de los Estados Semi-Soberanos.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.