
Carta Credencial a un Ministro Plenipotenciario nombrado.
Nombramiento de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en un determinado país.
Para remitir Carta Credencial a un Ministro Plenipotenciario nombrado.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
MISTERIO DE ESTADO
SUBSECRETARÍA
Excmo. Señor:
De Real orden comunicada por el Señor Ministro de Estado, adjunta remito á V.E., con la correspondiente copia de estilo, la carta de S.M. que le acredita como Su Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en ..... para que, en cuanto llegue V.E. a dicha Corte, se sirva elevarla a su alto destino en la forma de costumbre.
También acompaño a V.E. el pasaporte para que pueda trasladarse a su expresada residencia.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid ..... de ..... de 188..
El Subsecretario,
Señor .....
Documentos Relacionados
-
8220
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Excmo. Sr.: Después del último parte, S. M. el Rey ha tenido, desde las cuatro a las siete de la mañana, un acceso de disnea, menos intenso que el de la noche anterior: después de esta hora el Augusto Enfermo se encuentra descansando.
-
Aceptar se el padrino del Príncipe o la Princesa, consolidando los lazos de la gran amistad que les une.
-
Tratamientos y otras fórmulas utilizadas en las cartas y comunicaciones Ministeriales.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Cédula de nacionalidad. Modelo 4.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...