
Carta de Cancillería. Participar el fallecimiento de Don Fernando VII.
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.
Carta de Cancillería participando el fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II bajo la Regencia de S.M. la Reina Madre.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Se envía la copia de estilo en francés.
DOÑA ISABEL II
(Titulo grande.)y en su Real Nombre y durante su menor edad, la Reina Regente y Gobernadora, al Serenísimo y Potentísimo Señor Nicolás I, por la gracia de Dios (Titulo grande).
Serenísimo y Potentísimo Señor Emperador y Rey, Hermano y Amigo Nuestro Carísimo:
Sumergida en la más profunda aflicción, cumplo con el triste deber de notificar a Vuestra Majestad Imperial que Dios ha sido servido descargar un dolorosisimo golpe sobre Mi y sobre toda la Monarquía española, llamando a Sí a Mi caro Esposo el Señor Don Fernando Séptimo, que falleció el 29 del mes próximo pasado a las tres menos cuarto de la tarde.
Participo igualmente a Vuestra Majestad Imperial el advenimiento al Trono, con el nombre de Isabel Segunda, de Mi Hija primogénita, a quien las Cortes celebradas en esta capital el 20 de Junio del presente año prestaron juramento y pleito homenaje como a Heredera de estos Reinos, habiendo yo tomado las riendas del Gobierno, en calidad de Reina Gobernadora de ellos, durante la menor edad de Mi citada Hija.
En medio de tan amarga tribulación, si algún consuelo puede hallar Mi afligido ánimo, es tener la seguridad de que Vuestra Majestad Imperial me acompañará en Mi pena y que conservará a la Reina Mi Hija y a Mí el mismo sincero afecto y los mismos sentimientos de cordial amistad que Vuestra Majestad Imperial ha mostrado a Mi Augusto Esposo.
Y con esto rogamos a Dios, Serenísimo y Potentísimo Señor Emperador y Rey, Hermano y Amigo Nuestro Carísimo, Os conserve en su Santa y digna guarda.
Señor Mi Hermano,
de Vuestra Majestad Imperial
Buena Hermana,
MARÍA CRISTINA.Dada en el Palacio de Madrid a 5 de Octubre de 1833.
-
8848
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Como hasta el siglo XVII, en que las Misiones permanentes se hicieron más generales, las esposas de los Representantes no siguieron a sus maridos al extranjero.
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia para entregar una carta del Soberano.
-
Proyecto de Ley del Congreso Nacional de Chile.
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia del Soberano para darle las gracias por la distinción concedida.
-
Real Orden para el nombramiento de un Vicecónsul Honorario.
-
Modelo de copia de una inscripción de nacimiento en el Registro de una Consulado.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Reglamento de la Carrera Diplomática. Capítulo V.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.