
Cartas Reales. Costa Rica en San José de Costa Rica.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Costa Rica en San José de Costa Rica |
Grande y Buen Amigo: |
Grande y Buen Amigo Vuestro Buen Amigo. Alfonso. |
Al Presidente de la República de Costa Rica.
Etiquetas
Nota
-
7869
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Protocolo funerales de un Ministro Plenipotenciario Extranjero.
-
Algunos Soberanos añaden al título de Majestad un calificativo, bien religioso, bien derivado de la nacionalidad.
-
Modelo Despacho. Acusar recibo de una Real Orden anunciando y recomendado una Comisión oficial.
-
Modelo de Recibo para reecoger una Legalización.
-
Concesión por Decreto de la Gran Cruz de Isabel la Católica para un extranjero.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.
-
No falta quien supone que un pueblo puede vivir completamente encerrado dentro de sus fronteras, alejado por completo de todo comercio político exterior, fiando su seguridad e independencia en las ventajas que le conceda su posición geográfica
-
Decreto declarando que los Cónsules no están exentos del pago de los derechos de internación ni de los de correo.
-
“Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari.” (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
El Cónsul de España en ...... Nombramiento de Vicecónsules y Agentes Consulares.
-
Estas relaciones internacionales son lo que se llama Diplomacia, que, según Hellmuth Winter, es el arte de dirigir y seguir las negociaciones pendientes y entablar las necesarias entre dos o más Estados