
Carta de contestación. Al fallecimiento de un Representante extranjero en Madrid.
Conestación a la carta recibida por el Secretario de la Legación en la que se comunicaba el fallecimiento de una Representante extranjero en Madrid.
Respuesta a la carta de comunicación del fallecimiento de un Representante extranjero en Madrid.
A la anterior comunicación contestó el Señor Ministro de Estado con la nota siguiente:
Palacio 14 de Setiembre de 1872.
Muy señor mío:
He recibido la nota de V.S. fecha de ayer, en que, por ausencia del Consejero de esa Legación, se sirve participarme el fallecimiento del Excmo. Sr. D. Eduardo Blondeel van Cuelebrock, Enviado Extraordinario y Ministtro Plenipotenciario de S.M. el Rey de los Belgas.
Ruego a V.S. se sirva hacer presente a la familia del finado y al Gobierno de Vuestro Augusto Soberano, el sentimiento que tan triste suceso ha causado en el ánimo de S.M. y de Sus Ministros, y aprovecho esta oportunidad para ofrecer a V.S. las seguridades de mi muy distinguida consideración.
MARTOS.
Señor Primer Secretario de la Legación de S.M. el Rey de los Belgas.
-
8888
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros
-
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
-
Circular en francés. Invitación a la recepción de un Embajador.
-
Puesta en conocimiento del atentado contra la Augusta Persona de S.M. y felicitaciones por haber salido ileso.
-
Carta para comunicar el traslado del cadáver de S.M. a Madrid.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada, bajo la condición impuesta igualmente a todos los Cónsules de las demás naciones en los dominios de España en Ultramar.
-
Recepciones diplomáticas en la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Cancillería. Se publica después de conocida y recibida la declaración de guerra
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...