
Discursos de presentación de credenciales. Audiencias de Soberanos.
Los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen á un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase.
AUDIENCIAS DE SOBERANOS Y DISCURSOS DE PRESENTACIÓN DE CREDENCIALES.
Tanto Wicquefort, como Martens, García de la Vega y otros respetables autores, convienen en que los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen a un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase, ateniéndose en ellos alas generalidades propias de la misión del Diplomático y de las relaciones existentes entre los dos países; conviniendo todos y aconsejando que se pronuncien pausadamente, accionando poco y sin alzar la voz demasiado.
Si durante el curso de la Misión, el Diplomático fuera recibido alguna otra vez para entregar al Soberano alguna Carta Real, y tuviere que pronunciar un discurso, debe observar también estas mismas reglas.
Uno de los discursos más bellos que se han pronunciado en una audiencia solemne es, sin duda alguna, el que dirigió el Vizconde de Chateaubriand, Embajador de Francia cerca de la Santa Sede, al Sacro Colegio en ocasión de presentarse ante él para darle el pésame por el fallecimiento del Pontífice; pero la belleza y elegancia de esta elocuente oración casi desaparece totalmente por la falta del precepto de la brevedad, que el ilustreDiplomático olvidó completamente en aquellos momentos, resultando un discurso sumamente largo y prolijo.
Es regla general en toda audiencia de Soberano dejarle que sea el último que hable, y aguardar a que despida para retirarse y dar por terminada la audiencia; Wicquefort dice, en apoyo de estas reglas, que el Cardenal Dossat, Embajador de Francia en Roma, hablando con el Papa de la guerra entre Inglaterra y Espafia, hubiera querido replicar a Su Santidad antes de terminar la entrevista; pero no queriendo faltar a la etiqueta y hablar después del Santo Padre, prefirió dejar para otra ocasión el rebatir sus argumentos.
-
9829
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Agradecimiento por la felicitación recibida y por el deseo de tener unas felices Pascuas.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Breve del Muy Santo Padre Clemente XIV. para los Caballeros de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.
-
Modelo Despacho. Acusar recibo de una Real Orden anunciando y recomendado una Comisión oficial.
-
Establecimiento de Consulados y el nombramiento de Cónsules.
-
Concesión por Decreto de la Gran Cruz de Isabel la Católica para un extranjero.
-
Alfómbrase la pieza donde se debe celebrar, que suele ser la Cámara donde Su Majestad da las audiencias ordinarias.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete dirigida a un Encargado de negocios.
-
Capítulo primero del Reglamento de la Carrera Consular. De los empleados consulares en general.
-
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.