
Carpeta. Propuesta para el cargo de Diputado.
Hijosdalgos. Propuesta para el cargo de Diputado.
Carpeta para la firma de S.M. Hijosdalgos. Propuesta para el cargo de Diputado.
Ver documento Carpeta original en formato pdf.
Texto de la Carpeta.
Señor,
La Junta de Gobierno del Cuerpo Colegiado de Caballeros Hijosdalgos de Madrid, cumpliendo con lo prevenido en los Estatutos, propone a V.M. para el cargo de Diputado a los Señores:
Don .....
Don .....
Don ..... ,
Dígnese V.M. designar al que fuere de su Real agrado.
Documentos Relacionados
-
7676
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nota publicada en la Gacela de Madrid 27 de Noviembre de 1885.
-
Protocolo funerales de un Ministro Plenipotenciario Extranjero.
-
Se considerará como tiempo de servicio el que los diplomáticos empleen en su traslación de un destino a otro, a al cesar definitivamente en sus cargos.
-
Modelo de carta, en francés, dirigida por un Jefe de Misión al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar
-
Agradecimiento por la concesión del Collar de la Real Orden de .....
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
En la Iglesia se prevendrán de antemano todos los asientos que debe ocupar la comitiva de S. M.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.