
Remisión de condecoraciones militares.
Disposiciones sobre la remisión de condecoraciones.
Disposiciones sobre remisión de condecoraciones.
A consecuencia de haber enviado el Ministerio de la Guerra al de Estado una condecoración militar con destino a un Oficial extranjero, rogando se remitiese, para hacerla llegar a su destino, a un Agregado militar de una Legación de S.M., se hizo constar, por medio de una Real orden de fecha 22 de Julio de 1884, que el Ministerio de Estado no puede remitir las gracias otorgadas a los súbditos extranjeros más que por conducto de los Jefes de las Legaciones de S.M. en el país donde resida el interesado.
-
7400
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Fórmula de recomendación oficial. Empleados de las Aduanas españolas.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Vice-cónsules. Agentes consulares. Cancilleres y aspirantes. Condiciones necesarias para el ejercicio del cargo Consular.
-
Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.
-
Carroza de tableros dorados, tirada por seis caballos negros con penachos blancos y azules: en ella iban tres caides.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que dará a luz S.M. la Reina.
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
Una de las atribuciones que la Constitución señala al poder ejecutivo es dirigir las relaciones exteriores.
-
Fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante.
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
Comunicar el fallecimiento a las Repúblicas, mediante Carta de Cancillería, de una persona Real.