
Carpeta notificar a S.M. de una Carta Real.
Poner en conocimiento de S.M. una determinada noticia.
Antonio de Castro y Casaleiz. 1886.
Guía de Protocolo Diplomático
Se lee en 1 minuto.
Carpeta para dar cuenta a S.M. de una Carta Real.
Ver carpeta original en formato pdf.
Papel de minutas.
La primera hoja plegada por la mitad.
Texto de la carpeta.
Señor:
Para conocimiento de V.M. la adjunta carta en que S.M. el Rey de Portugal notifica a V.M. el matrimonio de Su Alteza Real el .....
Etiquetas
Documentos Relacionados
Nota
-
8222
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Sección de Comercios y Consulados. Franquicias de consumos.
-
Ninguna ni algunas personas puedan poner ni pongan coroneles en los dichos sellos ni reposteros, ni en otra parte alguna donde hubiese armas, excepto los Duques, Marqueses y Condes.
-
El Ministerio de Estado pasa las órdenes oportunas designando los funcionarios que deben acudir a la imposición de insignias.
-
Despacho remitiendo la dimsión de un Embajador.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Carta modelo. S.M. confia a un Caballero del Toisón su representación para la Ceremonia de Imposiciçon del Collar.
-
Economía política, Estadística, sistema colonial de España...
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Reunión de ambas Cámaras en la de Diputados, Palacio de Motecitorio.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.