
Propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
El Congreso considerando que los servicios que prestan los empleados diplomáticos y consulares de la República son de muy alta importancia y que dichos funcionarios deben ser recompensados como los demás servidores de la nación;
Ha dado la ley siguiente:
Articulo 1.
Los empleos diplomáticos y consulares constituyen una carrera pública, como la militar, la civil y la de hacienda, con los mismos derechos y goces que las leyes conceden a los que en ellas prestan sus servicios.
Artículo 2.
Los empleados de la lista diplomática y consular, podrán ser nombrados en propiedad, "ad interim" y en comisión. Estas calidades se expresaran en los decretos de nombramiento que expida el gobierno. Para la propiedad se requiere despacho en forma (Después de la promulgación de esta ley, ha dispuesto el Gobierno, por resolución de 30 de Mayo de 1861 que se pida una aclaratoria al cuerpo legislativo, acerca de la escala de haberes que debe servir de base a la jubilación y cesantía de estos empleados). etc., etc.
-
13461
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reales Órdenes relativas a la mayoría de edad de S.M. la Reina Doña Isabel II.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Modelo carta para el nombramiento de Secretarios de segunda y de tercera.
-
El extranjero no puede disfrutar sobre el territorio de un Estado de distintos, ni de mayores privilegios que el nacional...
-
Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.
-
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.
-
Disposición en la iglesia de los asistentes a las solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.