
Simbología Real. Guion. Escudo de Armas. Estandarte. Indumentaria. Armas
Una visión general sobre los símbolos utilizados por la Casa Real en España. Desde el Guion hasta el escudo de armas, pasando por el Estandarte y otros símbolos. Vestimenta Real
B.O.E. - Boletín Oficial del Estado
Los símbolos del Rey. Guion, escudo, estandarte y armas
Simbología Real
La simbología es un conjunto o sistema de símbolos que sirve como representación de alguna determinada característica. En este caso, la simbología Real es utilizada para representar la presencia Real. Algunos pueden provenir de tradiciones, que pueden pertenecer al Rey por razones dinásticas, y otras son las que la ley ha establecido por reglamentación oficial de estos distintivos. Veremos como a estos distintivos no les es ajena la heráldica. La simbología Real, está basada en estos tres puntos fundamentales: el Guion de Su Majestad el Rey, el Estandarte de Su Majestad el Rey y la Indumentaria Real.
Guion de Su Majestad

protocolo.org
Es un pendón (bandera o estandarte pequeño, usado antiguamente como insignia de un caballero, de un regimiento .. o como insignia personal de un soberano. También, insignia usada por las iglesias, cofradías, etc., en las procesiones; es un estandarte largo, gralte, rematado en dos puntas.) cuadrado, al que rodea un cordoncillo de oro, y del que arranca un fleco de oro del mismo metal.
El guion va bordado sobre el fondo, que será de azul oscuro, centrado, el escudo cuartelado: en primer lugar de gules (Color rojo heráldico), con un castillo de oro, de tres almenas y tres torres, cada una con tres almenas mazonadas (Que representa en el escudo la obra de sillería) de sable y aclarado de azur, notando que es de Castilla; en segundo lugar, en plata, un león rampante de gules coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo; tercero, y en oro, cuatro palos de gules, como Aragón; en cuarto lugar, de oro y de gules, una cadena puesta en orla (Pieza hecha en forma de filete y puesta dentro del escudo), en cruz y en aspa, con punto de sinople (Color verde) en abismo (Punto o parte central del escudo), como Navarra.
Te puede interesar: El Guion y el Estandarte de Su Majestad el Rey Felipe VI
Entado, en punta de plata, con una granada natural rajada en gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, como Granada. En escusón (Escudo pequeño que carga a otro mayor) de azur (Azul obscuro) y fileteado de gules, tres flores de lis de oro, que es de los Borbones.
Lleva acolada (añadir al escudo ciertas señales de distinción) al escudo la cruz roja de Borgoña y, a diestra, y siniestra de la punta del mismo, el yugo de gules en su posición natural con cintas de lo mismo, y el haz de cinco flechas de gules, con las puntas hacia abajo y cintas de lo mismo.
Todo rodeado del Toisón de Oro y rematado de corona del mismo metal y pedrería, con ocho florones (visibles cinco), y ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una cruz sobre un globo, que es el símbolo Real de España. Su confección se suele hacer en tafetán (Tela delgada de seda, muy tupida) de seda.
Escudos de Armas
Las leyes heráldicas son las que prevalecen en este caso, y su uso se adecua a sus distintos apellidos a los que pertenezcan. Los escudos irán timbrados de las respectivas coronas, que son:
1. Corona Real

protocolo.org
De oro con ocho florones (visibles cinco), ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas de perlas, también, y rematadas con una cruz sobre un globo.
Imagen FR
2. Corona del Príncipe de Asturias

protocolo.org
Igual que la Corona Real, pero con la mitad de diademas, cuatro, y tres de ellas vistas. En la actualidad, sería la corona de la Princesa de Asturias.
Imagen FR
3. Corona de Infante de España

protocolo.org
Igual que la Real y la del Príncipe, pero sin diadema alguna de cierre.
Imagen FR
Estandarte de Su Majestad el Rey
El estandarte (Insignia o bandera que usan los cuerpos montados y algunas corporaciones civiles o religiosas) será una bandera cuadrada de igual color que el Guión Real y con su misma composición, pero sin fleco ni cordoncillo de oro. Con un azul oscuro como color, el escudo está realizado con sus correspondientes colores y esmaltes, de tejido fuerte y tupido estampado. Su utilización más habitual es en los palacios y residencias reales, en buques, naves y aviones, así como en vehículos terrestres. También en campamentos donde esté o acuda algún miembro de la Familia Real, con derecho a lucirlo.
Te puede interesar: Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos
Indumentaria Real
Como representante máximo del Estado, puede lucir cualquier distintivo, insignia e indumentaria que le sean propias a las autoridades civiles, legislativas, judiciales y académicas, cuando asista a eventos o actos celebrados en sus respectivas sedes. Y como mando supremo de las Fuerzas Armadas puede lucir los uniformes de Capitán General de cualquiera de los tres Ejércitos. Por mandato constitucional el Rey ostenta el patronazgo de las Reales Academias Nacionales. También tiene el derecho de lucir el Toisón de Oro sobre cualquier traje de etiqueta tanto civil como militar.
Armas del Rey
Puede utilizar las que le correspondan de forma tradicional por motivos dinásticos y su utilización en el escudo está regulado de forma legal, según Real Decreto R.D. 1511/1997, de fecha 21 de Enero, por el cual se aprueban de forma oficial la utilización de Banderas, Insignias y Distintivos. Aunque normados de forma legal por el R.D., la mayor parte de estas regulaciones se basan y fundamentan en la tradición.
Conclusiones
En definitiva, la Simbología Real podemos decir que no es más que un conjunto de normas, derechos y tradiciones recogidas y aglutinadas, puestas a disposición del Rey y su Familia, que le habilitan para utilizar determinados signos o distintivos externos en los más diversos ámbitos, y que nos indican la presencia del mismo o algún miembro destacado de su familia (como el Príncipe o las Infantas) en un determinado lugar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
Los títulos nobiliarios tienen una importancia "relativa" en la sociedad actual, debido a que hoy en día no conllevan ningún tipo de privilegio asociado a él
-
Durante el período Victoriano, Inglaterra experimentaba un gran incremento en términos de riqueza. Con una economía próspera, el número de personas que ganaba mucho dinero hacía que la clase media fuera una clase emergente
-
Este reportaje realizado entre Casarrubios del Monte, Toledo, Córdoba y Sevilla nos muestra como un joven noble...
-
El próximo jueves diecinueve de junio, tendrán lugar la proclamación del actual Príncipe de Asturias como Rey Felipe VI
-
Ocurrida la vacante de una de estas mercedes, el que se considere como inmediato sucesor podrá solicitarla del Ministerio de Justicia en el término de un año
-
Título de mayor dignidad dado a ciertos soberanos. Antiguamente se daba a los que tenían por vasallos a otros reyes o grandes príncipes
-
Señor es aquella persona que es dueño de algo; que tiene dominio y propiedad en ello
-
Los honores, tanto civiles como militares, debidos a la Corona. Breve reseña sobre los tratamientos debidos a los miembros de la Familia Real. Tratamiento, hablado y escrito. Saludos a la voz y el cañón
-
Título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta
-
¿Cómo actuar ante la realeza? Es mejor estar prevenido para saber cómo actuar.
-
Descripción general sobre una setencia sobre reclamación de título nobiliario