
El título de Príncipe. Significado. Origen. Historia
En España, título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono
foto base Museo del Prado
Título: Príncipe. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Príncipe (entre otras acepciones) es:
1. Primero y más excelente, superior o aventajado en algo.
2. En España, título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono.
3. Individuo de familia real o de la alta nobleza.
4. Soberano de un Estado.
5. Título de honor que dan los reyes.
6. Cada uno de los grandes de un reino o monarquía.
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
El origen y la historia del título de Príncipe
El término procede del latín "princeps", que significa primero, jefe. En España no se trata de un título nobiliario, ya que está reservado para las personas con estirpe Real. Lo mismo ocurre en el resto de Europa, excepto en Bélgica, Francia e Italia, donde si es considerado un título nobiliario, y no está reservado a personas de estirpe Real.
En España, los tres títulos de Príncipe que existen -de Asturias, de Gerona y de Viana- están en posesión del heredero de la Corona, Su Alteza Real Doña Leonor de Borbón y Ortiz - anteriormente su padre el rey Felipe VI-.
En el resto de Europa, podemos encontrar los siguientes títulos de Príncipe, entre otros:
- El Príncipe de Gales (en Inglaterra),
- el Príncipe de Orange (en Holanda),
- el Príncipe de Brabante (en Bélgica),
- el Príncipe de Piamonte (en Italia),
- el Príncipe de Esparta (en Grecia),
- el Príncipe de Zarevitch (en Rusia) y
- el Príncipe de Braganza (en Portugal).
Te puede interesar: Cómo hacer una reverencia de forma correcta (con vídeo)
Otra forma de llamar a los representantes de la iglesia en su grado de Cardenal, son como Príncipes de la Iglesia. Y en Francia, por su cercanía con el Rey, los Príncipes era conocidos como delfines.
El tratamiento que reciben los Príncipes son el de Su Alteza Real, S.A.R. Ahora bien a los Príncipes soberanos, se les da el tratamiento de Su Alteza Serenísima, S.A.S.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los tribunales han dado la razón a las mujeres que pleiteaban por unos títulos que consideraban suyos
-
Su misión "feminista" parecía imposible tras una sentencia del alto tribunal español de julio de 1997 que, contradiciendo su propia doctrina de dos años antes
-
La rehabilitación y transmisión, sea por vía de sucesión o cesión, de grandezas y títulos nobiliarios, así como el reconocimiento de uso en España de títulos extranjeros
-
El motivo de la pérdida de un título nobiliario, las circunstancias pueden ser diversas
-
Título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta
-
La constante dedicación de don Juan Oró Morensa al mundo científico, puesta de manifiesto a través de sus numerosos trabajos de investigación
-
La duquesa de Fernandina tiene un trabajo, como muchas otras mujeres, que la proporciona los ingresos suficientes para pagar sus gastos y vivir
-
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres
-
El próximo nacimiento del primogénito de la Casa Real de Suecia tiene su protocolo.
-
Las actuales Infantas Leonor y Sofía tendrán una precedencia mayor que sus abuelos Don Juan Carlos y Doña Sofía
-
El Gobierno expresa su gratitud a los reyes de España por los servicios prestados otorgándoles el título de Rey y Reina con carácter honorífico
-
El Rey de España, Juan Carlos I, abdica dejando el "trono" en manos del hasta ahora príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, que pasará a reinar con el nombre de Felipe VI