
El título de Barón. Significado. Origen. Historia.
Título nobiliario que sigue en importancia al de vizconde.
foto base Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Barón. Su origen, su historia y su significado
Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.- , un Barón es:
- Título de dignidad, de más o menos preeminencia según los diferentes países.
- Título nobiliario que sigue en importancia al de vizconde.
- Persona que tiene gran influencia y poder dentro de un partido político, una institución, una empresa, etc.
El tratamiento que conlleva esta titularidad es la de Excelentísimo. Su Excelencia, S.E.
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
El origen y la historia del título de Barón
Es el título de menor rango entre los pares del reino. No obstante, tiene un grado de nobleza del que no podemos olvidarnos, e incluso un toque de "distinción" especial, al no ser tan comunes como otros títulos nobiliarios, como el marquesado.
Este título nobiliario ha sufrido las varias etimologías que se han propuesto sobre la voz "Barón". Unas, la hacen descender del latín, "Baro" es decir, hombre valiente, caballero que acompañaba al rey en los combates, ciertamente que se utilizó para designar a las personas del género masculino, no sólo de esta condición, sino como hombres de guerra. Pero otra etimología hace derivar "Barón" de una palabra teutónica, "Ber" o "Bahr", que se traducía como "Señor". Digamos que en Francia existieron los denominados títulos de "Alto-Barón" que dependían directamente de la Corona y hay el antecedente de que la palabra "Ber" fue durante muchos siglos utilizada como "Berón" en documentos franceses.
Los primeros Barones que hacen su aparición en la historia de España, se conocen en los años 754 a 764 y se trata, sin la menor duda, de los caballeros que, en Cataluña, emprendieron la Reconquista, partiendo de la zona pirenaica. Se trató de nueve caballeros a los que se les conoció como los "nueve varones de la fama" y cuyas divisas llevaban el lema de "Dios lo quiere", la misma que, con posterioridad, adoptaron los Cruzados que fueron a Tierra Santa.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El motivo de la pérdida de un título nobiliario, las circunstancias pueden ser diversas
-
Las ceremonias de las Casas Reales. Los comportamientos de las personas pertenecientes a estas monarquías y Casas Reales
-
Título de honor destinado en Europa para significar la nobleza más alta
-
La constante dedicación de don Juan Oró Morensa al mundo científico, puesta de manifiesto a través de sus numerosos trabajos de investigación
-
Señor es aquella persona que es dueño de algo; que tiene dominio y propiedad en ello
-
Los monarcas de distintas épocas celebran con mucho protocolo todo tipo de acontecimientos
-
El próximo nacimiento del primogénito de la Casa Real de Suecia tiene su protocolo.
-
Isabel II de Inglaterra ofrece un banquete de Estado en honor de los reyes de España
-
José María Castillejo y de Oriol es una persona con varios títulos nobiliarios que desarrolla su laboral profesional en el mundo de la empresa y los negocios
-
Con motivo de las vacaciones de la Reina en Balmoral, Buckingham Palace abre sus puertas y expone los objetos que la acompañan anualmente.
-
Una visión general sobre la Corona, la familia del Rey y los familiares del Rey
-
Una visión general sobre los símbolos utilizados por la Casa Real en España. Desde el Guion hasta el escudo de armas, pasando por el Estandarte y otros símbolos. Vestimenta Real