La toldilla. Ceremonial marítimo
La toldilla es la zona de cubierta que normalmente estaba a un nivel más elevado que la cubierta principal
Lugar de honor. La toldilla
La toldilla, un lugar de honor
En muchas de las ceremonias que se han descrito se ha citado la toldilla como su escenario habitual, por ser ésta, a bordo, el lugar de honor.
Esto es debido a que la toldilla, zona de cubierta que normalmente estaba a un nivel más elevado que la cubierta principal, era un lugar casi sagrado donde ondeaba la Bandera, el puesto de combate del Comandante, el lugar desde donde se gobernaba el barco, la "plaza de armas" para la formación de guardias, el punto de recepción de personalidades y, además, por estar cerca de sus cámaras, el lugar de paseo del Almirante, Comandante y Oficiales. En tiempos más antiguos, incluso, en el mamparo del saltillo de toldilla se entronizaba la imagen de la Virgen.
En toldilla todo debía estar siempre en el orden y arranchado más perfecto, debía mantenerse silencio y no se permitía en ella gente ociosa, voces estridentes, canciones ni ruidos de ninguna clase.
Actualmente, la técnica se ha extendido a la popa y ha alejado de ella las cámaras, el gobierno del barco y los puestos de combate del mando, y ya no es siempre posible utilizarla como lugar de honor, como ocurre en los portaviones y ciertos tipos de buques de asalto anfibio.
Cuando esto ocurra, será obligado acotar algún otro espacio de cubierta adecuado a los fines anteriores y que reemplace la popa como "toldilla". Tal espacio debe marcarse con señales en cubierta o con barreras de beta tejida con decoraciones de recorrida, estachas adujadas artísticamente, casquillos de munición pulimentados, etc. En este espacio acotado y en sus cercanías, deberán observarse todas las marcas de respeto que se observaban en la auténtica toldilla.
Ceremonias cotidianas:
- La bandera
- Banderas a media asta. Bandera de tajamar o torrotito
- Ceremonia de izado y arriado de la Bandera. Interpretación de himnos en el izado y arriado
- Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
- Lectura de artículos de las Ordenanzas
- Saludo militar canta a coro la Oración
- Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
- Picar la hora. Ceremonial marítimo
- La toldilla. Ceremonial marítimo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Etiqueta - Mujer. Modalidad A y B.
-
Uniformidad del ejército de tierra. Uniforme de diario de cuadros de mando. Hombre. Modalidad A y B.
-
Los saludos para rendir honores navales y militares normales, cortesías normales y máximas cortesía, ejecutados en toda su extensión y solemnidad, representan una interrupción de la vida a bordo...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario tropa - Hombre. Modalidad A y B.
-
Las banderas se pueden utilizar en días señalados y en ocasiones especiales
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Pañuelos de cuello de distintas unidades y centros
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Mujer. Modalidad B.
-
Divisiones militares españolas de la armada oficiales generales, oficiales, suboficiales y marinería.
-
Cuando dos buques se cruzan los saludos pueden ser distintos dependiendo de algunos factores
-
La guardia militar hoy día ha perdido casi toda su importancia como elemento de seguridad...
-
Los mensajes de despedida son habituales en el ceremonial marítimo cuando un barco se separa de su unidad o formación
-
Uniforme de diario. Cuadros de mando (hombre). Modalidad C.