
Picar la hora. Ceremonial marítimo
El picado de la hora es otra de esas costumbres compartidas por los buques de guerra de todas las naciones
Denna Jones - Flickr
Costumbres marineras del ceremonial marítimo
Picar la hora
El picado de la hora es otra de esas costumbres compartidas por los buques de guerra de todas las naciones.
La campana, con el nombre del barco y la fecha de su botadura en relieve, es una pieza tradicional del cargo.
En tiempos pasados fue un instrumento utilitario necesario para dar la alarma, avisar a otros de nuestra presencia en tiempo de niebla cerrada, celebrar algún acontecimiento con su repique y, lo más importante, regular la vida a bordo picando la hora para marcar los cuartos de guardia. Para ello se marca un repique por cada hora transcurrida y un pique en las medias en ciclos de cuatro horas.
Picar la hora ya no es indispensable, como lo fue cuando el tiempo a bordo lo medía una única "ampolleta" y los relojes mecánicos se guardaban como oro en paño en el cuarto de cronómetros o en el bolsillo del chaleco de algún acaudalado oficial.
Hoy hay abundancia de relojes en los mamparos, y cada uno de los miembros de la dotación suele portar el suyo. Todo el mundo puede saber la hora sin que se la recuerde la campana, pero oírla nos hace compañía en las guardias de mar y no oírla produce cierta sensación de vacío.
Es una tradición menor, podríamos decir que humilde, pero es tradición al fin y al cabo, que cuesta poquísimo de mantener y merece ser mantenida, salvo que determinados requisitos de las operaciones en la mar obliguen a suspenderla temporalmente.
Ceremonias cotidianas:
- La bandera
- Banderas a media asta. Bandera de tajamar o torrotito
- Ceremonia de izado y arriado de la Bandera. Interpretación de himnos en el izado y arriado
- Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
- Lectura de artículos de las Ordenanzas
- Saludo militar canta a coro la Oración
- Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
- Picar la hora. Ceremonial marítimo
- La toldilla. Ceremonial marítimo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Hombre. Modalidad B.
-
Los saludos para rendir honores navales y militares normales, cortesías normales y máximas cortesía, ejecutados en toda su extensión y solemnidad, representan una interrupción de la vida a bordo...
-
La botadura de un barco es una de las ocasiones de mayor alegría para la Armada...
-
El barco es inscrito oficialmente en las Listas de Buques de la Armada como tal barco de guerra con Bandera y gallardete
-
Con esta ceremonia culmina el proceso profesional y administrativo de entrega del mando...
-
Uniformidad del ejército de tierra. Uniforme de diario de cuadros de mando. Hombre. Modalidad A y B.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Hombre. Modalidad A.
-
Es una forma ceremonial que se tributa en visitas oficiales a aquellos oficiales a quienes corresponde
-
Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Mujer. Modalidad B.
-
Cuando un buque llega a puerto en visita o escala no habitual, además de las obligadas visitas...
-
Tributar honores y cortesías a las personas es una práctica habitual en el mundo del ceremonial marítimo