
Picar la hora. Ceremonial marítimo
El picado de la hora es otra de esas costumbres compartidas por los buques de guerra de todas las naciones
Denna Jones - Flickr
Costumbres marineras del ceremonial marítimo
Picar la hora
El picado de la hora es otra de esas costumbres compartidas por los buques de guerra de todas las naciones.
La campana, con el nombre del barco y la fecha de su botadura en relieve, es una pieza tradicional del cargo.
En tiempos pasados fue un instrumento utilitario necesario para dar la alarma, avisar a otros de nuestra presencia en tiempo de niebla cerrada, celebrar algún acontecimiento con su repique y, lo más importante, regular la vida a bordo picando la hora para marcar los cuartos de guardia. Para ello se marca un repique por cada hora transcurrida y un pique en las medias en ciclos de cuatro horas.
Picar la hora ya no es indispensable, como lo fue cuando el tiempo a bordo lo medía una única "ampolleta" y los relojes mecánicos se guardaban como oro en paño en el cuarto de cronómetros o en el bolsillo del chaleco de algún acaudalado oficial.
Hoy hay abundancia de relojes en los mamparos, y cada uno de los miembros de la dotación suele portar el suyo. Todo el mundo puede saber la hora sin que se la recuerde la campana, pero oírla nos hace compañía en las guardias de mar y no oírla produce cierta sensación de vacío.
Es una tradición menor, podríamos decir que humilde, pero es tradición al fin y al cabo, que cuesta poquísimo de mantener y merece ser mantenida, salvo que determinados requisitos de las operaciones en la mar obliguen a suspenderla temporalmente.
Ceremonias cotidianas:
- La bandera
- Banderas a media asta. Bandera de tajamar o torrotito
- Ceremonia de izado y arriado de la Bandera. Interpretación de himnos en el izado y arriado
- Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
- Lectura de artículos de las Ordenanzas
- Saludo militar canta a coro la Oración
- Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
- Picar la hora. Ceremonial marítimo
- La toldilla. Ceremonial marítimo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario/trabajo del personal en estado de gestación.
-
Los honores se tributan a los mandos navales de fuerzas operativas o a los altos Jefes militares del Ejército de Tierra o del Aire
-
Uniformidad del ejército de tierra. Uniforme de diario de cuadros de mando. Hombre. Modalidad A y B.
-
La vida a bordo en los buques de la Armada. El trato igualitario. La Armada prohíbe el trato diferenciado hacia las mujeres en sus buques
-
Divisiones militares españolas del ejército de tierra oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa.
-
Los actos reiterados corren el evidente riesgo de convertirse en mecánicos o rutinarios
-
Si el encuentro tuviera lugar al entrar en puerto, se esperará a saludar hasta después de haber afirmado el ancla...
-
Uniforme de diario. Cuadros de mando (mujer). Modalidad A y B. Especial relevancia.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Campaña.
-
Real Decreto 454/2012, de 5 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
-
La toldilla es la zona de cubierta que normalmente estaba a un nivel más elevado que la cubierta principal
-
Las fiestas en la Cámara tiene el objetivo de festejar un ascenso, condecoración o cualquier acontecimiento que afecte favorablemente a la cámara en general o a alguno de sus miembros