
Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas...
EU Naval Force - Flickr
Maniobras marineras: entrada y salida de puerto
Entradas y salidas de puerto de los barcos
Las entradas y salidas de puerto en horas diurnas son algo más que una simple maniobra marinera. Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas, en que podría decirse que está en escena, bajo los focos, frente a un público muy crítico y exigente.
Su presentación ha de ser impecable y brillante, como la de las tropas en un desfile. Por ello forma en Br. y Er. de guardia mucha más gente de la necesaria para la pura maniobra, vestida con la ropa que se considere adecuada en cada momento y se mantiene formada militarmente en grupos y bien alineada hasta el momento en que ha de acudir rápidamente a sus puestos y ejecutar las faenas que tiene asignadas.
Toda la maniobra tiene que haber sido preparada de antemano: estachas tendidas en cubierta; tangones guarnidos y listos para ser zallados; botes y escalas a punto de arriar; toldos en sus cumbres, listos para darlos.
Pero todos estos preparativos no deben estropear la presentación del barco que, por fuera, tendrá los costados perfectamente claros, sin defensas ni cabos colgando.
Al fondear la primera o segunda ancla (según vaya a quedar el barco con una sola o con dos) o el guarnir la primera estacha en el cabestrante, se transmite desde el punto de pitada de "arría", al oír la cual corre la gente designada a zallar tangones, arriar escalas y botes, dar defensas y toldos, etcétera.
Todo ello se hace simultáneamente y la rapidez y orden con que se ejecutan estas faenas es un índice de la preparación marinera del buque.
Ceremonias cotidianas:
- La bandera
- Banderas a media asta. Bandera de tajamar o torrotito
- Ceremonia de izado y arriado de la Bandera. Interpretación de himnos en el izado y arriado
- Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
- Lectura de artículos de las Ordenanzas
- Saludo militar canta a coro la Oración
- Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
- Picar la hora. Ceremonial marítimo
- La toldilla. Ceremonial marítimo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En los botes se embarca por orden de menor a mayor importancia o graduación...
-
Un barco no es solo un lugar de trabajo sino un espacio para la convivencia para compartir con el resto de la tripulación
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gala Tropa - Hombre. Modalidad A y B.
-
El saludo naval es una muestra de respeto y cortesía que tiene unos elementos característicos que lo hacen diferente de otro tipo de saludos
-
Al ser desarmado un buque, su Comandante lo entrega a un Arsenal para su custodia...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de intemperie.
-
Todos los días, al anochecer, se reúne la dotación formada en cubierta o en una chaza o sollado si el tiempo es adverso, y en posición de saludo militar...
-
La vida a bordo en los buques de la Armada. El trato igualitario. La Armada prohíbe el trato diferenciado hacia las mujeres en sus buques
-
Divisiones militares españolas del ejército de tierra oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa.
-
Los mensajes de despedida son habituales en el ceremonial marítimo cuando un barco se separa de su unidad o formación
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Etiqueta - Hombre. Modalidad A y B.
-
Cómo vestir a borde de una embarcación militar. Armada Española