
Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
La guardia militar hoy día ha perdido casi toda su importancia como elemento de seguridad...
EU Naval Force - Flickr
Barcos: relevo en la mar y puerto de la guardia militar
Relevo de la guardia militar
Relevar guardias, en la mar y en puerto, de modo que nunca se interrumpa ni debilite la conducción del barco, la eficacia de sus armas y servicios o la seguridad interna y externa, es función que se realiza a bordo con insistente regularidad, de modo profesional y sin ceremonia, salvo el relevo de la guardia militar en puerto, que se realiza con toda la formalidad militar.
La guardia militar que, hoy día, ha perdido casi toda su importancia como elemento de seguridad, permanece como un símbolo de la condición castrense de los buques de la Armada, y con ella se muestra la disciplina y prestancia que son capaces de alcanzar, al mismo tiempo que desempeña el cometido de proporcionar centinelas y vigilantes y de rendir honores militares.
Los buques mayores, con mucha dotación, pueden presentar guardias militares numerosas; los barcos pequeños, en cambio, han de compensar la pequeñez de sus guardias con un especial esmero para lograr el grado de lucimiento y de rigor militar deseados.
EU Naval Force - Flickr
El relevo diario de la guardia militar en puerto es la ceremonia militar por excelencia, que se realiza si no hay impedimento, en conjunción con el izado de la bandera; su desarrollo es como sigue:
1. Al toque de "Asamblea", las guardias entrantes y salientes son revistadas e instruidas por su Comandante y subalternos que imparten las órdenes y comprueban que todos sus componentes conocen sus deberes y consignas al dedillo, que las armas están en buen uso y que los hombres tienen una presentación impecable.
2. A la voz de "Señales a la Bandera" (o cinco minutos antes de la hora fijada para el relevo), la guardia saliente desfila por Er. hasta toldilla, donde queda formada en ala, con la cabeza a popa y paralela a crujía, con las armas al hombro y bayoneta calada.
3. A continuación desfila la guardia entrante por Br., quedando formada en la misma actitud, simétrica con la saliente y dándole frente. En este momento, los dos Comandantes de la guardia, entrante y saliente, destacados frente a la suya respectiva, se saludan militarmente y mandan descansar las armas, quedando así realizado el saludo mutuo reglamentario entre guardias.
4. Al llegar a este punto, si ha lugar, se interrumpe el relevo para dar paso a la ceremonia de izado de la Bandera, a la que ambas guardias rinden honores y, terminado éste, se prosigue de esta manera:
- El Comandante de la guardia saliente -que está al mando de la ceremonia, cualquiera que sea su antigüedad, hasta que termina el relevo- una vez obtenida la venia del Comandante (o Segundo u Oficial más antiguo presente) da la orden de "Relevar", con la que se procede al relevo de los centinelas y vigilantes, observando todos los requisitos de rigor.
- Durante el cambio de centinelas y vigilantes, los subalternos se adelantan e intercambian las disposiciones y peculiaridades de sus respectivos cometidos.
- Al reincorporarse a la guardia saliente los centinelas y vigilantes relevados, los Sargentos de guardia inspeccionan los puestos para asegurarse de que las consignas han sido debidamente transmitidas, después de lo cual entregan a los respectivos Comandantes los partes de guardia y entran en formación.
- Los Comandantes de las guardias, al quedar satisfechos de la corrección del relevo, firman los partes, mandan firmes a sus guardias y se dirigen al encuentro del Comandante y, con las frases de ritual y con la venia de éste, se relevan mutuamente.
- A partir de este momento, asume la dirección de la ceremonia del relevo el Oficial entrante, quien al incorporarse a las guardias da la orden de "Desfilar".
- Desfila primero la guardia saliente por Er., dando la vista al Comandante (si está en cubierta) como saludo. La guardia entrante, a continuación, desfila también dando la vuelta por la popa y la banda de Er.
Es un acto de por sí muy largo y no conviene prolongarlo indebidamente con inútiles tiempos muertos.
Ceremonias cotidianas:
- La bandera
- Banderas a media asta. Bandera de tajamar o torrotito
- Ceremonia de izado y arriado de la Bandera. Interpretación de himnos en el izado y arriado
- Relevo de la guardia militar. Ceremonial marítimo
- Lectura de artículos de las Ordenanzas
- Saludo militar canta a coro la Oración
- Ceremonial marítimo. Entradas y salidas de puerto
- Picar la hora. Ceremonial marítimo
- La toldilla. Ceremonial marítimo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad del ejército de tierra. Uniforme de diario de cuadros de mando. Hombre. Modalidad A y B.
-
Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas...
-
Las personas de distinción que visitan oficialmente un buque son recibidos a bordo con honores navales o militares...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gran Etiqueta - Hombre. Modalidad única.
-
Uniformidad del ejército de tierra. Uniforme de diario de cuadros de mando. Mujer. Modalidad A y B.
-
Cuando los buques de la Flota se reúnen a la terminación de unas maniobras anuales, o por algún otro motivo...
-
Las insignias son banderas especiales que indican la presencia a bordo de una autoridad naval con mando
-
El saludo naval es una muestra de respeto y cortesía que tiene unos elementos característicos que lo hacen diferente de otro tipo de saludos
-
Los honores se tributan a los mandos navales de fuerzas operativas o a los altos Jefes militares del Ejército de Tierra o del Aire
-
Ceremonia completa de recepción a bordo de personalidades acreedoras de los máximos honores navales
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gala Tropa - Mujer. Modalidad A y B.
-
Es preciso que existan lenguajes y estilos mutuamente compatibles y comprensibles y unas normas de comportamiento que no choquen entre sí