
Protocolo a medias.
El protocolo se adapta a los nuevos tiempos.
Los actos y el protocolo.
Esta semana se han organizado diferentes actos en los que el protocolo de nuevo ha jugado un importante papel. La toma de posesión del lehendakari y la estancia en España de la Comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) para inspeccionar la candidatura de Madrid 2016 han constituido los dos ejes principales.
Además en una entrevista concedida por Patxi López a Antena 3 pudimos observar que, en su despacho, aparecían las banderas española, vasca y europea en un orden distinto al legal. Gloria Lomana, directora de informativos de la mencionada cadena privada de televisión, preguntó a Patxi López si colocará la bandera española. A lo que contestó que cumpliría la ley, porque no le gustan los fundamentalismos de las banderas. Lo que establece la Ley de 1981 de usos de banderas es "la bandera de España ocupará lugar preeminente y de máximo honor", pero la realidad fue que la ikurriña se colocó en el centro, a la derecha la europea y a la izquierda (es decir en último lugar, la española).
En la ceremonia de su toma de posesión varió la fórmula establecida en 1936 por Ajuriaguerra, "Ante Dios humillado, en pie sobre la tierra vasca, en recuerdo de los antepasados, bajo el árbol de Gernika, ante vosotros, representantes del pueblo, juro desempeñar fielmente mi cargo". López prefirió "De pie en tierra vasca... prometo, desde el respeto a la ley, desempeñar fielmente mi cargo". En cuanto a los símbolos, el oboe sustituyó al txistu y el Estatuto al crucifijo y la Biblia.
Las novedades también se dieron en un almuerzo oficial que ofrecieron SS.MM. los Reyes a los miembros del COI en el Palacio de Oriente, luciendo los miembros de la Familia Real la insignia y ellos, la corbata, en color azul, de Madrid 2016. D. Juan Carlos I, al igual que el Príncipe vestían pantalón gris y blazer azul marino, muy similares al uniforme olímpico pero sin el escudo.
En nuestra Ciudad hemos recibido la visita del secretario de Estado de Turismo y tal vez por ese motivo, se han colocado en los diferentes torreones de El Pueblo mástiles con banderas y unas tiras con los colores nacionales y de Melilla alternativamente. ¿Qué razones hay para tanta profusión, y las tiras a que han venido? Hasta el pasado mes de Marzo la distribución de enseñas en Melilla la Vieja, era muy razonable. Así en el Museo Militar se izaba la bandera nacional y en el torreón del vigía, la de Melilla. Desde esa fecha la bandera de Melilla ha sido arriada del mencionado torreón. Y al poco tiempo pudimos observar que en los mástiles de la Plaza de Estopiñán donde se izan las diecinueve enseñas autonómicas, la bandera de España era de menor tamaño que las regionales. Tampoco eso es lo preceptuado por la Ley de 1981 antes mencionada.
Protocolo es planificar y diseñar un acto conforme a los usos que esta ciencia nos indica realizada por profesionales para que los mismos tengan la lucidez que una institución o empresa merecen.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto
-
Medios conservadores estadounidenses consideran una humillación del país, el gesto hecho por el presidente.
-
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.
-
Cuando se habla del protocolo de un acto, se hace referencia al orden del acto (contenido) y a la colocación de invitados
-
Deberá ubicarse al lado derecho de la mesa de honor, vista desde el escenario será la izquierda
-
Por quinta vez en menos de un año, Cristina Fernández de Kirchner volvió a dejar a un lado un protocolo oficial.
-
El Ceremonial de Estado, Diplomático y de Cancillerías. Sus definiciones y formalidades protocolarias
-
Pero le pese a quien le pese, Europa no es América, y esto deberían de habérselo advertido a la actual pareja presidencial que viajó al regio continente con quinientas personas de séquito.
-
El acto en el que dos o más partes suscriben y hacen suyo un documento mediante firma privada o pública, es decir, con presencia de otros invitados o sin ella
-
Enumeración de los puntos básicos para preparar un evento. Una visión resumida sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta
-
En mi opinión, la organización de un evento es una de las herramientas de Relaciones Públicas más delicadas que existen.
-
Protocolo y etiqueta, son simplemente sinónimos de sencillez, lógica y sentido común, en la convivencia diaria.