
Convenios Múltiples. ¿Qué es un convenio múltiple? Firma de convenios múltiples
Más de cuatro firmantes. Todos los representantes firman privadamente las distintas copias, salvo una que se deja para la firma en público
protocolo.org
Reglas de protocolo para la firma de convenios múltiples
La firma de convenios múltiples
Cuando los firmantes son más de cuatro, lo más recomendable es pasar al sistema múltiple. Todos los representantes firman privadamente las distintas copias, salvo una que se deja para la firma en público. De acuerdo con este sistema, en el acto todos firman un mismo documento (no olvidemos que se trata de un acto simbólico; las formalidades se pueden resolver privadamente).
Un convenio múltiple es un acuerdo negociado entre varias partes -más de dos- que establece los términos y condiciones para la cooperación y colaboración en un ámbito específico. Este tipo de convenio suele ser utilizado en situaciones en las que varias entidades, empresas, organizaciones o gobiernos necesitan trabajar juntos con una serie de objetivos comunes.
La actuación protocolaria a seguir es similar a la descrita en el caso de la firma de un convenio simple , si bien a la hora de firmar se sigue un esquema distinto.
Programa protocolario para la firma de un acuerdo múltiple
La persona que lee el texto completo o el resumen del mismo, va llamando uno a uno a los firmantes, que pasan por una mesa pequeña, donde se encuentra el documento en una carpeta abierta y una pluma. De pie o sentados, firmarán cada una de las hojas y la última completa (la firma de cada una de las hojas, puede suprimirse igualmente). Los firmantes permanecerán de pie en la presidencia (sin mesa) y se acercarán cada vez que se les llame. El orden protocolario es de menos a más (el de menor rango el primero y así sucesivamente).
Otro sistema para estos casos es que los firmantes se sienten en una mesa y que el único documento que contiene la carpeta sea pasado de unos a otros por un ayudante. En este caso, se empieza por el de la derecha del que preside y en sentido circular se seguirá hasta acabar por el de la izquierda del que preside. Finalmente, lo hará éste. Tras la rúbrica, todos se pondrán de pie y se saludarán entre sí. La carpeta firmada será retirada por el ayudante. Cuando el acto termine, todos tendrán su copia firmada en una carpeta de iguales características que la utilizada en la firma.
Cuando los firmantes son muchos, a la hora de las intervenciones finales, lo recomendable es que uno de ellos actúe de portavoz de todos. Suele ser el anfitrión o, en su defecto, la persona designada por todos los demás participantes.
Te puede interesar: El protocolo del anfitrión: una figura clave en todos los actos
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez.
-
El ceremonial no es algo rígido sino dinámico; se adapta a los cambios que experimenta la sociedad.
-
Cuestiones previas. Preguntas a responder antes de organizar el congreso para evaluar la claridad en los objetivos y en la consecución de los resultados esperados.
-
Los himnos son los símbolos musicales del protocolo que representan a países e instituciones.
-
Una visión resumida a través de las definiciones más básicas del protocolo ceremonial. Funciones. Actividades. Tareas
-
Cuando se habla del protocolo de un acto, se hace referencia al orden del acto (contenido) y a la colocación de invitados
-
Quienes forman un comité de honor y como se organiza y funciona. Nivel de representación e importancia del congreso. Relevancia y repercusión
-
Los trabajadores de Patrimonio Nacional se encargan de la puesta a punto del Palacio cuando hay algún evento
-
Se reúnen más de 400 profesionales de 30 países en el X Congreso Internacional de Protocolo.
-
Los responsables de la organización deben crear un esquema claro y completo de todo el desarrollo de la ceremonia
-
Ibarretxe entrega la 'makila' ceremonial a su sucesor y nuevo 'lehendakari', Patxi López.
-
Las visitas de autoridades extranjeras se clasifican en Visita de Estado, Visita Oficial, Visita de Trabajo y Visita Privada. (Artículo 47).