
Los actos públicos oficiales. Clasificación
Los actos públicos oficiales, son aquellos actos oficiales en los que intervienen las primeras Autoridades civiles, eclesiásticas o militares del Estado, de la Autonomía, de la provincia o de la ciudad
Casa Real - casareal.es
Clasificación de los actos públicos oficiales
Los actos públicos oficiales son aquellos actos oficiales en los que intervienen las primeras autoridades civiles, eclesiásticas o militares del Estado, de la Autonomía, de la provincia o de la ciudad.
Tipos de actos por su carácter
Se puede realizar una subclasificación de los mismos en:
Actos de carácter general
Son aquellos que tienen como motivo una efemérides nacional y en los que la invitación parte de la primera autoridad civil, eclesiástica o militar.
Actos de carácter especial
Aquellos cuyo objetivo es dar solemnidad a un acto o conmemorar una fecha señalada.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
Si hacemos una recopilación de documentación y diversa bibliografía, podemos encontrarnos con autores que identifican y dan el mismo significado a los actos oficiales con los actos públicos.
Establecer un clasificación en determinados actos, en los que se mezclan muchos términos de las definiciones dadas para los actos públicos, privados y oficiales, no es una tarea fácil. Por esta razón hemos querido dar las clasificaciones básicas. Para poder evaluar, a partir de las definiciones dadas, el tipo de acto, y darle su correcta denominación y clasificación, que más se ajuste a los términos.
Los actos públicos son aquellos a los que acuden un número determinado de asistentes o público, bien con acceso por invitación o bien con un acceso libre, abierto a todo el mundo. Los más típicos con son las conferencias, las presentaciones de libros, etcétera.
Si quieres ver más información sobre los tipos de actos, este artículo te puede interesar: los tipos de actos oficiales
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los himnos son los símbolos musicales del protocolo que representan a países e instituciones.
-
El protocolo, es una herramienta de comunicación.
-
Ambiente en el cual tienen lugar las relaciones pacíficas entre los estados de tal modo que se cree y acondicione, debidamente
-
Invitados, presidencias, anfitriones. El anfitrión aplica las normas de preferencia, en razón de las personas seleccionadas
-
Motivos por lo que organizar un congreso y beneficios que se pueden obtener con el mismo tanto para los organizadores como para los asistentes
-
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración
-
Las banderas son uno de los principales símbolos de una país y de muchas instituciones, por lo que deben ser ubicadas de forma correcta
-
Los congresos, Su definición y otras aspectos importantes a tener en cuenta atendiendo a la naturaleza de este tipo de reuniones
-
Funciones y tareas de las secretarías de un congreso. Las labores de coordinación y otros cometidos de las secretarías
-
El acto en el que dos o más partes suscriben y hacen suyo un documento mediante firma privada o pública, es decir, con presencia de otros invitados o sin ella
-
El protocolo es una ciencia flexible que se adapta a cada momento y circunstancia
-
Protocolo y etiqueta, son simplemente sinónimos de sencillez, lógica y sentido común, en la convivencia diaria.