
La reverencia de Barack Obama.
Medios conservadores estadounidenses consideran una humillación del país, el gesto hecho por el presidente.
El presidente estadounidense Barack Obama desata la polémica tras la reverencia al monarca Saudí.
Medios conservadores estadounidenses consideran una humillación del país, el gesto hecho por el presidente.
Polémica en Estados Unidos ha causado la completa reverencia que el presidente Barack Obama realizó para saludar al rey Abdulá de Arabia Saudita, durante el encuentro que tuvieron con motivo de la reunión del G-20 en Londres.
Medios conservadores han criticado fuertemente el gesto, considerándolo como "una chocante muestra de lealtad ante un líder extranjero", tal como define The Washington Times.
Se señala que la reverencia significa una suerte de humillación para el país más poderoso del mundo, pues su acción es propia de un súbdito que muestra sumisión ante un monarca, no del líder del mundo libre saludando a un jefe de Estado.
La polémica se origina, además, pues las normas de protocolo de la Casa Blanca no estipulan como necesario el gesto y asimismo, el protocolo saudí tampoco lo aconseja.
La Casa Blanca ha salido al frente, respondiendo que no se trató de una reverencia propiamente como tal, sino que "le dio la mano con ambas manos, pero es más alto que el rey Abdulá". Aún así, el gesto fue más notorio pues vino después del saludo a la Reina Isabel II de Inglaterra, a quien sólo hizo un pequeño gesto con la cabeza.
Una polémica similar a esta se desató años atrás, cuando el entonces primer mandatario Bill Clinton saludó al emperador japonés Akihito, ocasión en la que la Casa Blanca también negó que la inclinación del presidente fuera realmente una reverencia.
El gesto de Obama también fue notorio para el mundo árabe, donde fue tomado con aprobación y como una forma del presidente estadounidense de mostrar su respeto y aprecio por el monarca saudí.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
El mundo recompensa con más frecuencia la apariencia del mérito que al mérito mismo.
Duque de la Rochefoucauld
-
Entrevista a Alfredo Rodríguez.
-
Acto de inauguración del monumento gesta de las Malvinas. Protocolo Internacional del Gobierno Argentino.
-
En la documentación se advierte que el programa es provisional y está sujeto a modificaciones.
-
Los eventos son oficiados a través de diferentes ceremonias que deberían observar normas establecidas de protocolo
-
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.
-
Cuando se habla del protocolo de un acto, se hace referencia al orden del acto (contenido) y a la colocación de invitados
-
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto
-
Las banderas son uno de los principales símbolos de una país y de muchas instituciones, por lo que deben ser ubicadas de forma correcta
-
Más de cuatro firmantes. Todos los representantes firman privadamente las distintas copias, salvo una que se deja para la firma en público
-
Desarrollo de los distintos actos previstos para el día de la toma de posesión de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de América.
-
Es aquél en el que las partes firman ante los invitados tantos ejemplares como partes, a los efectos de que cada una pueda llevarse suscrito por todos un ejemplar
-
El protocolo es el mismo para todo el mundo, que es de obligado cumplimiento y que se trata de una cuestión técnica y no graciable.