
Vocativos autoridades nacionales y extranjeras en Chile.
Vocativos por Autoridad y su trato epistolar y personal.
Vocativos en Chile para Autoridades Nacionales y Extranjeras.
Ver documento original con todos los vocativos en formato pdf.
Vocativos Autoridades Nacionales.
protocolo.org

protocolo.org

protocolo.org

protocolo.org

protocolo.org

protocolo.org
Títulos Nobiliarios españoles (homologables al de otras Monarquías):
1. Excelentísimo: Grande de España (Duques, y demás títulos con Grandeza de España). Caballeros y Damas del Collar y Grandes Cruces de las Órdenes Españolas.
2. Ilustrísimo: Los títulos de Marqués, Conde, Vizconde y Barón que no posean Grandeza de España. Caballeros o Damas con la Encomienda con placa de las Órdenes Españolas. El orden de importancia de los títulos nobiliarios es:
- Duque
- Marqués
- Conde
- Vizconde
- Barón
3. La utilización del título nobiliario, no debe ir precedida de "Señor" o "Señora" por cuanto esta particularidad sólo queda destinada al personal de
servicio de la persona. (Señor Marqués, Señor Conde, etc.).
Notas complementarias:
1. En aquellas circunstancias en que determinada autoridad o personalidad tenga mas de un cargo o mérito, corresponde utilizar siempre el vocativo de más alto rango que le sea aplicable.
2. Cabe hacer presente que el término "Don" sólo se antepone a los nombres propios en lengua castellana, en caso contrario, corresponde utilizar "Señor". En cambio, en el caso de los apellidos, sólo se debe anteponer a éstos el término "señor o "señora", mientras que cuando se trata de cargos o dignidades religiosas o nobiliarias el "señor" o "señora" puede ser reemplazado por el vocativo que corresponda. Por tanto, no corresponde utilizar el "Señor" con el nombre de pila o el "Don" con el apellido. Siempre se debe ocupar el "Señor" con el apellido y el "Don" con el nombre de pila, o bien, utilizar la fórmula completa "Señor Don" con el nombre completo de la persona a la que se dirige o haciendo mención de su cargo. Por ejemplo:
Señor Señor Gerente General de ...
Don Pedro Monasterio Letelier Don Pedro Monasterio Letelier
Ciudad.- Ciudad.-
3. En cuanto a las autoridades es apropiado señalar su cargo o grado, antes de colocar su nombre en una comunicación. Así por ejemplo, se indica lo siguiente:
"Señor Alcalde de la I. Municipalidad de Valparaíso, don...; o bien:
"Señor Alcalde de la Ilustrísima Municipalidad de Santiago Don ...
Presente (o poner "Ciudad" o la dirección si la comunicación es enviada por correo)".
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Descripción de los diferentes tipos de congresos, atendiendo a diversos criterios como pueden ser su finalidad, su periodicidad, su contenido...
-
Los responsables de la organización deben crear un esquema claro y completo de todo el desarrollo de la ceremonia
-
Invitados, presidencias, anfitriones. El anfitrión aplica las normas de preferencia, en razón de las personas seleccionadas
-
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial.
-
Desde el retorno de la democracia en 1980, los presidentes constitucionales han concurrido a efectuar una breve alocución y la entrega a quien preside el Poder Legislativo para su posterior imposición al nuevo dignatario
-
La proposición no de ley pide al Gobierno que retire los símbolos religiosos en los actos en los que los cargos públicos acatan la Constitución.
-
El protocolo se adapta a los nuevos tiempos.
-
En la documentación se advierte que el programa es provisional y está sujeto a modificaciones.
-
Proponer un escenario democráticamente más apropiado y acorde con la realidad constitucional
-
El ceremonial no es algo rígido sino dinámico; se adapta a los cambios que experimenta la sociedad.
-
Protocolo es la codificación de las normas que son destinadas a asignar a cada cual las prerrogativas e inmunidades correspondientes, según su derecho
-
Es posible organizar una amplia variedad de actos y eventos que tienen distintos nombres en función de su estructura y desarrollo