La importancia del protocolo
¿A que se refieren cuando se habla de romper el protocolo? O ¿es que denominamos como protocolo a cosas que realmente no lo son?
No todo es protocolo
Protocolo palabra comodín que 'sirve para casi todo'
En los últimos años es habitual que en los diferentes medios de comunicación se publiquen crónicas y artículos en los que el protocolo sea el hilo conductor de la información y también es cierto que en la mayoría de los casos el protocolo se menciona para hacer referencia a algún acto público en el que participa alguna autoridad y en el que la mayoría de las veces es para hablar de una supuesta ruptura del protocolo.
Pero ¿realmente se puede romper el protocolo? ¿A que se refieren cuando se habla de romper el protocolo? O ¿es que denominamos como protocolo a cosas que realmente no lo son?
Cuando oímos hablar de protocolo en diferentes publicaciones casi siempre se refiere a aspectos que, en sentido estricto, no son protocolo como tal. El que una autoridad en el transcurso de un acto salude a unos espectadores que están en la calle no rompe nada y menos el protocolo. En muchos casos el que se produzca una situación como la mencionada está previsto en la misma planificación del acto y ayuda a la naturalidad del mismo y por lo tanto no rompe ningún protocolo.
La planificación de los diferentes pasos que se dan en el transcurso de un acto es lo que conocemos como ceremonial y debe de estar al servicio de los objetivos que se busca conseguir con ese acto. Si la autoridad busca cercanía con los ciudadanos se planifica de forma que se produzcan esos momentos de contacto directo con los asistentes y con los espectadores.
Te puede interesar: El protocolo del anfitrión. Figura clave en los actos
Otro de los casos en los que se recurre a la expresión de romper el protocolo es la que se produce respecto a la forma de vestir en determinados actos o a la forma de comportarse o saludar con más o menos cercanía. Tanto la forma de vestir como la forma de comportarse corresponden al ámbito de la etiqueta y de las buenas maneras y tienen el objetivo de conseguir la integración de las personas en las diferentes circunstancias en que nos encontremos. Estas buenas maneras son culturales en gran medida y por tanto distintas en diferentes partes del mundo, pero no tienen una naturaleza estándar, rígida e inamovible como muchas veces se le quiere dar al recurrir a la expresión romper el protocolo.
El protocolo, independientemente de las definiciones de diccionario que se pueden encontrar y que en la mayoría de los casos quedan muy alejadas de la realidad actual, hace referencia a las diferentes normas que se utilizan para establecer los criterios de ordenación de personas o instituciones. De esta forma se ayuda a la visualizar el papel que cada uno de los asistentes tiene en el desarrollo de ese acto. Cuando estas normas afectan a las autoridades tienen carácter legal (Reales Decretos o Leyes) y en el ámbito privado son las propias organizaciones las que establecen cuales serán esas normas que utilicen en sus actos.
Por otro lado también el uso de símbolos oficiales, como las banderas, los escudos o los himnos afecta también al protocolo y también está regulado por leyes.
La normalización del uso de la palabra protocolo para todo lo que tenga que ver con un acto por la relación que tiene con el ceremonial y la etiqueta o buenas maneras ha ayudado a crear esa confusión de conceptos y que al final todo quede incluido bajo el paraguas del protocolo y que al ver cualquier cosa que no se sepa muy bien por qué ocurre se recurra a la expresión de romper el protocolo creando una visión rígida y estricta del protocolo que no es real si se conociera como se cocinan los actos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Quién hace de 'primera dama'? La persona elegida por Michelle Bachelet podría ser, por ejemplo, alguien de su familia o bien uno de sus ministros de estado.
-
Uno de los primeros actos oficiales del 'presidente electo, será la entrega de credenciales a él y a sus dos vicepresidentes a cargo de la máxima autoridad electoral
-
Desarrollo de los distintos actos previstos para el día de la toma de posesión de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de América.
-
Desde el retorno de la democracia en 1980, los presidentes constitucionales han concurrido a efectuar una breve alocución y la entrega a quien preside el Poder Legislativo para su posterior imposición al nuevo dignatario
-
Vocativos por Autoridad y su trato epistolar y personal.
-
Un fallo de protocolo puede llegar a causar una guerra diplomática o desencadenar en el anfitrión o el invitado una reacción de risa contenida.
-
Acto de inauguración del monumento gesta de las Malvinas. Protocolo Internacional del Gobierno Argentino.
-
El protocolo, manifestación de la justicia en su raíz más honda, pretende lubrificar los roces surgidos de competencias y representaciones ambiguas.
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez se sitúan al lado de los Reyes de España para saludar a los invitados a la recepción en el Palacio Real del día de la Fiesta Nacional del 12 de octubre
-
El protocolo es una ciencia flexible que se adapta a cada momento y circunstancia
-
El 'Manual de Protocolo Corporativo' contendrá, entre otros múltiples componentes, el organigrama, la presidencia y la precedencia según cada acto
-
Resulta fácil imaginar la impresión que causa en un niño el estar a los pies de la escalera de Cort y al subir encontrarse rodeado de señores con uniformes militares de brillantes fajines y a otros con trajes oscuros.