
Los gestos de los españoles. Parte IV
Las palabras puede ir acompañadas de gestos. E incluso, hay gestos que no necesitan ir acompañados de las palabras
The Guardian
Gestos típicos que hacen los españoles: del "me lavo las manos" a "te lo juro"
Si las palabras son el "instrumento" que tenemos las personas para comunicarnos de forma verbal, los gestos van allá y pueden comunicar sin emitir un solo sonido.
Así lo ha puesto de manifiesto el diario inglés The Guardian que ha publicado una estupenda guía de gestos, donde "retrata" de una forma bastante exacta los principales gestos utilizados en España.
Esta pequeña guía de lenguaje no verbal nos ofrece de una forma sencilla las explicaciones de los gestos más utilizados de forma cotidiana por muchos españoles.
1. Me lavo las manos
Me desentiendo del problema o situación. Es una manera de indicar que no quieres saber nada de ese asunto o cuestión. Se frotan ambas manos con las palmas abiertas y se abren las manos separándolas visiblemente. No quiero saber nada, yo me lavo las manos -en ocasiones se añade como Poncio Pilato-.
The Guardian
2. Te vigilo
Me he quedado con tu cara. Es un gesto utilizado para decir que estarás vigilante, que te has quedado con su cara. Se utilizan los dedos índice y medio de la mano apuntando de nuestros propios ojos a la otra persona con la que se habla. Cuidado, que te vigilo, que me he quedado con tu cara. En la mayoría de los casos es un gesto amenazador o intimidatorio.
The Guardian
3. Corta
No te enrolles, cállate. Es una forma de decir que no quieres oír nada más, que calles, que cortes la conversación. Se hace este gesto con los dedos índice y medio, a modo de tijera. También se puede utilizar para indicar algo así como "pasa de mí", olvídame.
The Guardian
4. Te lo juro
The Guardian
Por estas, te lo juro. Es una manera de expresar que es verdad, que lo prometes o lo juras -añadiendo en muchas ocasiones, la frase "por estas"-. Se juntan las yemas de los dedos índice y pulgar, tocando los labios, dando una mayor reafirmación a la promesa o juramento. Se le da una especie de sello de honor o veracidad con este gesto a lo que estamos diciendo o contando.
- Los gestos de los españoles. Parte I.
- Los gestos de los españoles. Parte II.
- Los gestos de los españoles. Parte III.
- Los gestos de los españoles. Parte IV.
- Los gestos de los españoles. Parte V.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente
-
El hombre no puede vivir su vida sin expresarla. Expresar significa dar forma a lo sensible
-
La desnudez. La regla que enseña a ocultar y desocultar lo íntimo embellece a la persona, porque la hace dueña de sí, la muestra a los demás reservada para ella misma, orientada hacia su "dentro", y por tanto digna.
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no
-
Normas de protocolo y actuación para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor
-
Para evocar un libro, pudiera ser útil cualquiera que haya hecho bien su trabajo. Pero llama la atención este librito: "Urbanidad. Estudio de las reglas de conducta"
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...
-
Estos nuevos manuales derivan hacia la superficialidad, la frivolidad y, en muchos casos, la simple estupidez vestida de pretensiones