
Cómo vestir para los premios Nobel.
Código de vestuario para la ceremonia de los premios Nobel. Estocolmo.

Frida Westholm
Etiqueta en la entrega y celebración de los Premios Nobel.
El vestuario requerido para la mayor parte de los actos previos a la entrega de los premios Nobel es formal. En cada momento se indica en las correspondientes invitaciones el código de vestuario a seguir.
Entrega de los premios Nobel.
Para la ceremonia de entrega de los premios Nobel se requiere la siguiente etiqueta:
Hombres. Vestuario de máxima etiqueta, el frac. Corbata blanca y chaleco blanco.
Mujeres. Vestido largo o traje de noche.
Banquete de los premios Nobel.
gallery nobelprizes.org
Para el banquete de los premios Nobel, que se celebra con posterioridad a la entrega de premios, se requiere la misma etiqueta. Hombres, de frac . Mujeres, de vestido largo o traje de noche.
Para el resto de actos se requiere vestuario formal. Traje oscuro para los caballeros y vestido corto o largo para las señoras, dependiendo de la hora del día en la que tenga lugar cada evento.
Como forma de respetar otras culturas y costumbres es admitido el uso del traje nacional como una alternativa a la etiqueta requerida para los distintos actos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para evocar un libro, pudiera ser útil cualquiera que haya hecho bien su trabajo. Pero llama la atención este librito: "Urbanidad. Estudio de las reglas de conducta"
-
Los festivales de verano proliferan por todo el mundo, pero solo algunos son muy exigentes con las reglas de etiqueta de sus asistentes
-
En tot moment s'ha de prestar atenció al desenrotllament dels actes, evitant parlar, bromejar, etc.
-
La Federación Internacional de Ajedrez recomienda un "dress code" a seguir para los ajedrecistas
-
Dejar o no dejar la propina. Esa es la gran pregunta. Ninguna ley nos obliga a ello, pero socialmente parece lo más correcto
-
Mediante lenguaje corporal es posible conocer carácter y políticos, según estudio de expertos.
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
Hay actos de habla no corteses, es decir, que no benefician al interlocutor. Pueden ser divididos, a su vez, en actos descorteses y no descorteses
-
¿Es tan difíícil regalar una sonrisa, una palabra amable, un mínimo de buenas maneras?
-
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos
-
Los cambios bruscos en el nivel de vida de una sociedad traen consigo el intento de imponer nuevos cánones de urbanidad y de comportamiento...
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.