
Ventajas de la urbanidad y el despejo.
La ventanjas de la urbanidad, el despejo y la calidad del niño urbano.
Ventajas de la urbanidad y el despejo.
¿A qué llama Vd. despejo?
Entiendo por despejo la soltura y facilidad en las acciones que pueden considerarse como actos exteriores de urbanidad.
¿Qué ventajas trae la Urbanidad?
Desde luego la Urbanidad da una buena idea de nosotros mismos, de nuestra familia y de nuestra educación, y dispone a nuestro favor a la persona a quien nos dirigimos.
Sabidas las bases de la urbanidad, me dirá Vd. ¿qué cosas son las que esencialmente reprueba?
Son abiertamente opuestos a la urbanidad el orgullo, la afectación, la petulancia, la curiosidad y el encogimiento.
¿Cuál es la primera calidad de un niño urbano?
Lo primero, lo más esencial y lo que no debe olvidar nunca un niño cortés es la modestia.
¿Cómo logrará un niño ser cortés?
Para llegar un niño a ser político debe tener siempre presentes las reglas de urbanidad, e imitar a las personas bien educadas y amables.
¿Usará Vd. un mismo grado de urbanidad con todos los hombres?
La urbanidad no ha de ser la misma con todos los hombres, porque las diversas categorías de la sociedad exigen distintos modales y palabras.
-
16224
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay mil las maneras de saludar más o menos galantes, y mil los extravagantes y caprichosos usos introducidos por la cortesía en las naciones.
-
Los niños hablan en muchas ocasiones más de lo que deben, por lo que hay que enseñarles a hablar solo cuando se les pregunta.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
Los cumplidos deben hacerse de forma natural, sin afectación y sin que parezca que están ensayados.
-
El autor interpreta la etiqueta y el ceremonial de la corte española como un código que promueve el orden y la jerarquía
-
Hay personas que molestan con sus palabras o con sus acciones. A estas personas se les suele denominar impertinentes.
-
El no saludar en los pueblos es señal inequívoca de enemistad o incultura. El saludo no se le debe negar a nadie
-
El hombre honrado y amable lo es también en su casa; y entre su esposa y sus hijos es donde debe excederse su dulzura.
-
Los puntos principales de los artículos sobre las compañías y la conversación.
-
La salutación es la piedra de toque del buen gusto. Hay mil maneras de saludar según las personas a quienes se saluda.
-
Las conversaciones, alabanzas y los paseos a pie o en coche.
-
El ánimo, hijos míos, tiene necesidad de distraerse después de haberse ocupado algunas horas en asuntos serios; con este motivo se han imaginado los juegos.