
Tiempo. Vanidad. Virtud. Resumen.
Los puntos principales de los artículos sobre el tiempo, la vanidad y la virtud.
Josef González Torres de Navarra.
Lecciones de Mundo y de Crianza. Cartas de Milord Chesterfield. 1816
Se lee en 1 minuto.
Tiempo.
Todos hablan del valor del tiempo.
No pierdas la primera ocasión.
El método abrevia y facilita los negocios.
Si te falta tiempo al sueño que lo presta.
No emplees el tiempo en cosas frívolas.
Las diversiones no son tiempo perdido.
Vanidad.
Virtud.
Etiquetas
Nota
-
6976
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Se puede decir que el modo de vivir, de andar o de presentarse de un hombre dan a entender quien es.
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.
-
No se crea que este tratado sea un estimulante del lujo, ni un catecismo de imitación de los extranjeros.
-
Todo acto inurbano es mucho menos excusable cuando se comete en la mesa.
-
Es de mala impresión ver a uno con mucha barba, excepto a los que se la arreglan bien y a menudo.
-
El comportamiento en los espacios públicos es importante para no quedar como un niño poco educado
-
Deberes respectivos entre abogados y clientes. Entre médicos y enfermos.
-
La costumbre de señalar un día para recibir es útil y necesaria. Nada hay más desagradable que dejar las ocupaciones para ir a una casa cuyos dueños están ausentes.
-
En el colegio el niño bien educado debe tener buen comportamiento con sus profesores y compañeros
-
La urbanidad prescribe que volvamos las visitas a los que nos las hacen, y que seamos los primeros en hacerlas a las personas superiores
-
Burlarse de un anciano es lo mismo que atropellarle, insultarle, y como el ofendido carece de fuerza para pedir satisfacción, resulta que el opresor es un cobarde
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.