
Buenos modales. El juego en sociedad.
Buenos modales. El juego en sociedad.
Buenos modales. El juego en sociedad.
Si mientras se juega llega alguno, mayormente si es persona de respeto, debe invitársele diciendo: "¿Vd. gusta divertirse o continuar?"; al mismo tiempo se le ofrece y cede el puesto.
Cuando uno gana no debe pedir directamente los tantos al que retarla el pagarlos, sino que en este caso se valdrá de un rodeo de estos: "¿Falta alguien a pagar? ¿Estamos ya corrientes?".
Mientras uno juega, no debe levantarse del juego, a no desearlo los demás, o a menos que lo exija una necesidad perentoria. El que pierde puede dejar el juego cuando guste, pero sin manifestar desagrado no aun decir lo que pierde, si nadie se lo pregunta.
-
13080
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Esta tarde, hijos mios, examinaremos lo que es la virtud, y lo que debe hacer el hombre para adquirir el bello título de virtuoso.
-
En las visitas que se realizan hay que procurar no hacerlas demasiado largas; eso, de ordinario, resulta molesto o incómodo para los demás.
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
Sugerencias y consejos para servir la mesa de forma correcta.
-
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
-
En los siglos VI, VII y VIII, la embriaguez llegó en algunos puntos a tal altura, que una ley lombarda ordenó que los jueces no fuesen al tribunal sino en ayunas.
-
De los deberes para con Dios de los más pequeños de la casa.
-
El aumento de los teatros, disminuyó el concurso de las tertulias particulares; quedando así una misma la necesidad de conversar, fue preciso ser menos escrupuloso en la admisión de nuevos miembros en las tertulias.
-
El comportamiento del niño en la escuela debe ser el de un niño bien educado y obediente.
-
Cuando un inferior escribe a su superior, o a una persona de dignidad y de respeto, debe escribirse la carta en pliego entero.
-
Los que llegan una hora o dos antes el tiempo prefijado para la comida, lo trastornan todo en una casa.
-
El respeto por las creencias de los demás.