
Reglas a observar en un baile.
El baile, así como otras diversiones comporta el tener que respetar alguna normas o reglas de cortesía.
Reglas a observar en un baile.
¿Cómo debemos conducirnos en un baile?
Deberemos en un baile
conducirnos muy modestos,
guardando a los concurrentes
mucha atención y respeto.
¿Debemos bailar sin entender de ello, y exponiéndonos a estorbar a los demás?
Si no tenemos del baile
bastante conocimiento,
por no estorbar a los otros,
de bailar nos abstendremos.
¿Qué debemos evitar mientras bailamos?
Mientras estemos bailando
evitar procuraremos
los saltos descompasados,
los empujones a exprofeso,
las ridículas zancadas
y cuanto conoceremos
que pueda servir de estorbo
a los otros compañeros.
¿Qué practicaremos para con la señora con la cual queremos bailar?
A la señora con quien
queramos bailar, debemos
ir primero a preguntarle
con muy expresivos términos
si está comprometida
ya con otro caballero.
Si ella nos contestase
que no, le preguntaremos
con mucha atención si quiere
dispensarnos el obsequio
de ir a bailar con nosotros
el baile que siga luego.
Si nos concede esta gracia,
darémosle el brazo diestro,
para acompañarla al punto
en donde bailar debemos;
y al finalizarse el baile
le habemos de dar atentos
las gracias de tal favor,
y acompañarla a su puesto.
¿Qué observaremos en los bailes particulares?
En bailes particulares
ser más atentos debemos,
y con distintas señoras
hemos de bailar en ellos.
Si hubiésemo ocupado algún asiento vacío, ¿qué haremos cuando vuelvan las señoras al finalizar el baile?
Si estuviésemos sentados
en algún vacío asiento,
cuando vuelvan las señoras
deberemos ofrecérselo.
¿Qué cosa principal tendrán presentes las señoras en el baile?
Las señoras que hayan dado
palabra a un caballero
de ir a bailar con él,
no pueden con otro hacerlo;
que todas las que quebrantan
el mencionado precepto,
faltan a la urbanidad,
y se causan gran desprecio.
-
16498
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al entrar en la sociedad, hay que mirarla con sangre fría, tomarla como es, sin ideas preconcebidas, con sus excelencias y sus vicios
-
En la mesa no tomaremos en las manos, ni tocaremos otra comida que el pan destinado para nosotros.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
No manifestéis mucha alegría si la fortuna os favorece, ya porque una alegría mayor que la importancia de la cosa denota pequeñez de ánimo.
-
El amo debe cuidar mucho de que las conversaciones sean graciosas y amenas, sin hacerse malignas ni mordaces.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Las reglas de urbanidad son las que fomentan y conservan las sociedades.
-
La sociedad de hombres que no tuviese un punto u objeto especial, perecería por el mismo fastidio o falta de agrado.
-
La mesa es uno de los lugares donde los niños deben prestar más atención a la hora de comportarse bien
-
En una visita el tiempo se nos antoja más breve o más prolongado, según que nos cautive o nos enoje la conversación de la persona que nos recibe o a la que hemos recibido