
Qué es la urbanidad y su objeto.
Qué es la urbanidad. Cuáles son sus bases, objeto y cosas esenciales de la urbanidad.
Qué es la urbanidad y su objeto.
¿Qué es el urbanidad?
La Urbanidad es el arte de ordenar nuestras palabras y nuestros modales de una manera agradable, y arreglada a las circunstancias de lugar, tiempo, situación y personas.
¿Cuáles son las bases de la urbanidad?
Son bases de la Urbanidad la discreción, la circunspección, el respeto y la dulzura.
¿La urbanidad es necesaria a todas las clases?
Todos los hombres deben ser urbanos, y tanto más cuanto es más elevado el rango a que pertenecen.
¿Cuál es el objeto de la urbanidad?
El fin de la urbanidad es granjearnos el afecto de todo el mundo, guardar a los hombres las consideraciones que se les deben, y adquirir con nuestra amabilidad y disposición a complacer, aquella apreciable calidad que se llama don de gentes.
¿Hay alguna cosa esencial en la urbanidad?
Es indispensable en la urbanidad aquel grado de despejo que, sin perjudicar a la modestia, muestra que la cortesanía no es para nosotros una cosa embarazosa.
-
16222
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad en todas partes es amable, y distintivo de una persona bien criada.
-
Para tener vestidos recatados es preciso que en ellos no haya apariencia alguna de lujo ni de vanidad.
-
Deberes respectivos entre la persona que exige un servicio, y aquella a quien se exige.
-
Cumplir con el compromiso social de expresar las condolencas por el fallecimiento de un amigo o familiar.
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
Cuando hay que levantarse y salir de la mesa antes que los demás, no hay que hacerlo sino con la cabeza descubierta.
-
Dejamos sentado que antiguamente era grande el exceso en el comer y en el beber, lo cual está probado con buenos y numerosos documentos.
-
El corte de la piezas de carne era un arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
Es totalmente contrario a la cortesía pedir de beber el primero, a menos que sea uno el más importante de los comensales.
-
En sociedad hay que preocuparse de uno mismo y de los demás, concediendo el tiempo justo a cada uno en la medida en que sea necesario.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
Las cartas de amor son un clásico en la correspondencia personal. Son una forma de expresar los sentimientos que se sienten por otra persona