
Urbanidad y política para con los hombres
Dar a los niños una idea del arreglo, que deben seguir en en sus acciones, para hacerse amar de sus mayores, iguales e inferiores
foto base MabelAmber - Pixabay
Reglas de urbanidad para relacionarnos con nuestros semejantes
Aquella urbanidad
El caso de la vida civil nos precisa a todos con una obligación estrecha a granjearnos la estimación de nuestros semejantes, para sostener con ellos las leyes de un amistoso comercio y de una amable sociedad.
El libro de los oficios, que nos vinculan políticamente, debe ser la lección de nuestro estudio, si queremos disfrutar aquella dulce unión y admirable armonía, que hacen a los hombres sociables y racionales.
Unión, paz, armonía admirable fundan casi enteramente la felicidad temporal.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Como el fin de nuestros deseos en este tratado no sea otro, que el dar a los Niños una idea del arreglo, que deben seguir en sus acciones, para hacerse amar de sus mayores, iguales e inferiores, proporcionándose, en algún modo, por este camino, una estable fortuna, pendiente las más veces del amable trato y agrado de las acciones, les daremos un breve resumen de las reglas, que han de observar, para caracterizarse con el título ilustre de "urbanos y políticos".
La familia es la primera fuente de educación de los niños. Educan en valores con el ejemplo y los buenos consejos.
El maestro proporciona la primera formación que los niños reciben para cultivar el entendimiento y hacerlos útiles a sí mismo y apreciados en la sociedad.
-
16041
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El aseo personal es importante para dar una buena imagen de nosotros a los demás y a nosotros mismos
-
La urbanidad en todas partes es amable, y distintivo de una persona bien criada.
-
Cuando queramos dar una reunión, convidaremos verbalmente a las personas de nuestra confianza, y por escrito a las de etiqueta.
-
El hombre es un ser social y la urbanidad le ayuda a relacionarse de forma correcta con los demás.
-
Cuando tengamos necesidad de llamar a algún sirviente, si le conocemos, le llamaremos por su nombre; caso contrario, haremos una señal.
-
El paso apresurado es mal visto, así como el pesado, el artificioso y femenil da a entender soberbia o livianidad.
-
Las preocupaciones locales prevalecen solo entre el común de las gentes, y no imponen a los espíritus formados y reflexivos.
-
No hay mayor tesoro en este mundo que tener amigos con los que poder compartir las experiencias de la vida.
-
La salutación es la piedra de toque del buen gusto. Hay mil maneras de saludar según las personas a quienes se saluda.
-
No es decoroso, después de haberse ensuciado o lavado las manos, el secarlas con los vestidos propios o ajenos, o en una pared, o en cualquier otro lugar que pueda ensuciar a alguien
-
Hablando con mujeres se marca más dulzura en la entonación, a los ancianos se les atestigua deferencia y a todo el mundo política y amabilidad.
-
Una de las polillas de la sociedad son seguramente estas gentes a quienes no se conoce sino por haber estado cinco o seis veces en una reunión sin reparar en ellas, pero se creen autorizadas para trataros como a unos amigos antiguos