
Los buenos modales de los niños
La buena educación de los niños es una de las más gratificantes tareas que pueden tener los padres con respecto a sus hijos
foto base Larm Rmah - Unsplash
Los niños y los buenos modales. Aprender a tratar bien a los demás
Aquella urbanidad
El niño debe acostumbrarse a respetarse a sí mismo, a fin de que los demás le respeten también a él; es decir, si no quiere que sus compañeros le llamen con apodos. impropios de una buena educación, debe llamarles por su propio nombre.
Si le disgustan las chanzas pesadas, como es justo, tampoco debe usarla jamás; si no quiere sufrir la bajeza de que de él desconfíe todo el mundo y huyan de su conversación y trato, debe no calumniar a nadie, no ser embustero,
Debe perdonar generosamente las ofensas, ser afable y dócil en todas ocasiones, y jamás creer que puede dispensarle una mala acción, el que otro de su edad o clase la haya cometido.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeo)
Cuando se llega a mayor edad se toca el tiempo de los desengaños; el arrepentimiento de no haberse acostumbrado desde la pequeñez a ser buenos, es tardío, y dificilísimas de remediar las malas costumbres adquiridas por indolencia.
Entonces se sufre el grave disgusto de pasar por incivil, haciendo el más ridículo papel en la sociedad.
Por eso es importante fomentar la buena educación desde pequeños.
-
17521
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Dentro de casa hay que saber mantener una imagen y un comportamiento apropiado sobre todo cuando se reciben visitas
-
La urbanidad es la que nos hace soportar con paciencia los defectos y debilidades de unos, y los caprichos y desvaríos de otros.
-
Si una parte de la cortesía consiste en decir a cada uno lo que le conviene, está claro que a fin de que no falte asunto a la conversación debes hablar a cada uno de las cosas que más le ocupan o más le agradan
-
Los vinos se sirven por la derecha; el criado anuncia: "Vino de X", y se cuidará de que sean lo más variados y finos posible.
-
El modo de comportarse en la escuela y la forma de tratar con respeto a los maestros.
-
Ofendemos a otro, en la persona matándole, hiriéndole, maltratándole, tratádole con desprecio o insolencia, molestándole o inquietándole de cualquier manera.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Las niñas deben aprender a comportarse de forma educada con sus padres, hermanos y familiares. También a la hora de sentarse a la mesa
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
Jamás nos acerquemos tanto a la persona con quien hablamos, que llegue a percibir nuestro aliento. Es una falta de cortesía y una invasión de su espacio personal
-
Una persona nunca puede ir sola a visitar a un hombre soltero, a no ser éste de edad y respetable posición.