La Urbanidad en la mesa, para señoritas
En la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas

The British Library
En la mesa. Urbanidad para señoritas
¿Qué debe tener en cuenta una niña al sentarse a comer, especialmente sí es fuera de casa?
Que en la mesa y en el juego es donde más pronto se conoce la buena o mala educación de las personas.
¿Qué deben hacer las niñas cuando sean invitadas a comer?
Recordar escrupulosamente las advertencias que les hayan hecho sus padres en este punto; sentarse a una distancia proporcionada de la mesa, extendiendo la servilleta sobre las rodillas, poniendo el cubierto a la derecha y el pan a la izquierda; no demostrar prisa por empezar a comer, y no hacerlo hasta que empiecen los dueños de la casa. Deben evitar las niñas la mala costumbre de comer pan antes de empezar el primer plato, lo que indica voracidad o impaciencia, y no deben comer ni con tal precipitación que acaben antes que los otros, ni con tanta calma que les hagan esperar. El pan debe partirse con el cuchillo a medida que se vaya necesitando, y se debe comer la miga con la corteza, sin separarlas.
¿Cómo deben ser los bocados, así de pan como de los demás manjares?
Pequeños, para no hacer gestos al masticarlos y para poder contestar a las preguntas que se nos dirijan.
¿Cómo deben tomarse los alimentos?
Los caldos y las salsas, con la cuchara; las cosas sólidas, con el tenedor, partiéndolas antes en pedazos con el cuchillo y evitando con especial cuidado llevar los dedos al plato. Si a pesar de esto se manchasen los dedos, deben limpiarse con la servilleta, haciendo lo mismo con los labios antes y después de beber. Los huesos, espinas y desperdicios de los manjares deben dejarse a la orilla del plato.
¿Cómo deben cogerse las copas y los vasos?
Tomándolos por la mitad y nunca por los bordes, con los primeros dedos de la mano derecha.
¿Qué otras cosas han de tener presentes las niñas en la mesa?
Que deben comer con moderación, prefiriendo quedarse con apetito a hartarse de alimentos; lo que, sobre ser peligroso para su salud, las acreditaría de glotonas; que no deben oler los manjares ni soplarlos para que se enfríen, ni hacer ascos a lo que no les guste, ni poner faltas a lo que tomen, diciendo que está salado, soso o mal hecho, ni beber con la boca llena, ni comer a dos carrillos, ni hacer preguntas a otra persona cuando esté comiendo o bebiendo.
¿Qué deben procurar, sobre todo, las niñas para no hacer mal papel en la mesa a que las hayan invitado?
Fijarse en lo que hacen las niñas de la casa, y, sobre todo, las personas mayores, para imitarlas prudentemente.
-
8423

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comedor de la casa solía ser la habitación más espaciosa y mejor adornada de toda la casa.
-
Tanto monarcas como cortesanos parecían encadenados a unos ceremoniales heredados de un pasado lejano. La etiqueta española se basó en los principios y la organización de la corte del ducado borgoñón
-
Las bromas y los chistes que pueden llamarse las flores del talento han de ser delicados.
-
Aquella de las lectoras que no sepa a ciencia cierta el valor y el significado de una voz extranjera, la que no conozca a fondo una lengua, debe abstenerse en absoluto de emplear ese término
-
Sobre las conversaciones triviales que se tienen en sociedad.
-
Después de la ceremonia religiosa, se debe saludar con un aire respetuoso, y que manifieste sentimiento a las personas que hacen el duelo.
-
El hombre juicioso sigue la moda sin afectación, y procura que se advierta más bien en su modo de vestir un buen gusto, que lo que se llama última moda.
-
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
-
El trato con las personas mayores, el respeto y la obediencia.
-
Nuestros vecinos merecen respeto, consideración y afecto, porque viven muy cerca de nuestro hogar
-
Los Romanos llevaban barba cuando sometieron a los Griegos que no la tenían, y la habían dejado de llevar a su vez cuando fueron vencidos por los Godos que aún la conservaban.
-
Estamos obligados a sentimientos piadosos y a modales benévolos con todos.


