
Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. Parte II
Las niñas se hacen muchas preguntas sobre qué temas tienen relación con la urbanidad
protocolo.org - FP Pro
Las urbanidad y las preguntas que se deben hacer las niñas en torno a este tema
Preguntas sobre la urbanidad para las niñas de la época
36. A los mayores de edad o dignidad, ¿qué atenciones les son debidas?
37. ¿No son vituperables aquellas niñas desalmadas que se mofan de los viejecitos y de los pobres estropeados?
38. Si un superior mal informado la corrigiese a usted sin motivo, ¿se mostraría ofendida?
39. Al pasar usted por una escalera con otras personas ¿quién debe ceder el paso?
40. La urbanidad ¿qué prescribe en lo tocante a la limpieza y el aseo?
41. ¿Qué esmero pondrá usted en la conservación de su ropa?
Te puede interesar: Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño
42. ¿Hay una regla digna de tenerse en cuenta respecto al porte y a la moda?
43. Un vestido muy escotado, ¿no es súmamente indecoroso?
44. ¿Son útiles los baños de vez en cuando?
45. ¿Cuáles son las consecuencias de la dejadez en una mujer?
46. ¿Hay algún medio seguro para granjearnos la estimación de los otros?
47. ¿Qué máxima no debe olvidar una joven en medio de sus sentencias?
48. La exageración y el artificio en las expresiones y maneras, ¿no son excesos contrarios a la urbanidad?
49. ¿Qué discreción requieren las palabras?
50. Cuando se dirige una palabra a una persona, mayormente si fuese autorizada, ¿cuál tiene que ser el tono de la voz?
51. ¿Es prudente excederse en las alabanzas, aun cuando sean merecidas?
52. ¿Se atrevería usted a echar en cara a un sujeto alguna falta o flaqueza que en él hubiese usted notado?
53. ¿Debemos ser fáciles en dar consejos a quien no nos los pidiere?
54. Si alguien contradijera nuestra opinión, ¿cómo nos conduciremos?
55. Un secreto confiado, ¿puede revelarse a otro?
56. Cuando en su presencia la alaben, ¿se manifestará usted engreída?
57. ¿Qué reglas tendrá usted presentes para hacer una visita de atención?
58. ¿De qué modo llamará usted a la puerta de una casa?
59. Si la persona a quien hubiésemos ido a visitar no se hallare en casa, ¿qué haremos?
60. ¿Cómo saludará usted a varias personas reunidas?
61. ¿Qué asiento deberemos tomar en una casa ajena?
62. Cuando una persona extraña entrase en una reunión, ¿qué efectuarán los concurrentes?
63. ¿Y si fuese un caballero el que llega o se marcha?
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
64. Delante de otras personas, ¿no tienen que evitarse ciertas acciones?
65. ¿De qué manera han de dejarse las puertas?
66. ¿Cómo se conducirá usted cuando ante una persona de respeto tuviese necesidad de escupir?
67. ¿Debemos abstenernos de soltar palabras asquerosas y de citar hechos tristes en ocasión de alegría estando en sociedad?
68. Si le fuese precios toser, estornudar o bostezar, ¿qué haría usted?
69. Cuando a algún sujeto se le cayere de las manos alguna cosa, ¿qué ha de practicarse al momento?
70. ¿En qué casos debemos hacer una visita de cumplido?
71. A las personas de nuestro mayor aprecio, ¿¿qué atenciones les debemos hacer en sus días, en las Pascuas y siempre que les sobrevenga algún suceso feliz?
- Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. I.
- Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. II.
- Preguntas relativas a la urbanidad para el uso de las niñas. III.
-
11071
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El orden social exige que la ancianidad sea respetada a fin de que los jóvenes oigan con docilidad sus lecciones, y obedezcan prontamente sus mandatos.
-
Las necesidades diarias del rey y de su familia, de los ministros y oficiales superiores de su casa podían ser atendidas sólo si la enorme corte funcionaba como una máquina
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Una persona con buena educación sabe comportarse en el teatro y otros espectáculos públicos
-
Los asesinos que osaban atacar al rey, a cardenales, a obispos, a condes acompañados de mucha gente, y asaltar ciudades poderosas, debían ser formidables para los viandantes particulares.
-
Antiguamente se dejaba siempre una márgen de dos o tres dedos; pero en el día solo se conserva esta cortesía con las personas superiores...
-
Es norma de cortesía tener la nariz muy limpia.
-
Baila con gracia y modestia, y no hagas ostentación de tu habilidad.
-
Después de nuestros padres, nada hay que nos toque tan de cerca como nuestros hermanos.
-
El juego es una oportunidad muy importante que tienen los niños para demostrar su buena educación y saber estar
-
Las personas ignorantes en materia de educación creen que la franqueza las autoriza para usar entre su familia palabras y acciones verdaderamente indecorosas. No siempre la confianza debe ir ligada a la franqueza total
-
El aseo revela hábitos de orden, de exactitud y método en todos los actos de la vida.