La correspondencia en la vida social. Primera parte.
El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo.

La elección del papel y la redacción de la carta.
La cuestión de la correspondencia es importante siempre en el arte de saber vivir.
Empecemos por la clase de papel. Éste ha de ser elegante, distinguido e impregnado del mismo perfume que acostumbra a usar su propietaria. Las jovencitas pueden permitirse emplear papeles con dibujos; las señoras que se acercan a los treinta han de gastar un papel de seriedad irreprochable.
Los colores chillones, amarillo, rosa y verde deben evitarse. El gris es distinguido, lo mismo que el malva claro, pero el papel blanco o hueso de buena calidad es preferible en todo caso.
Hay quien exagera el luto para escribir en papel negro o violeta; recomendamos solo un filete gris a su alrededor o solo en el ángulo izquierdo. El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo. Poner lemas, retratos, etc., resulta poco serio. Las cartas deben contestarse dentro de los ocho días en que se han recibido, y antes si se trata de un asunto urgente o la cortesía obliga a ello.
El encabezamiento de las cartas depende del grado de confianza. La palabra "querido" está autorizada entre amigos y personas de igual condición o familiaridad. Una señora puede usar, dirigiéndose a un caballero de su amistad: " Querido señor y amigo o Querido señor ". Querido amigo es de mucha intimidad. En casos de etiqueta se emplea " Muy señor mío ".
Si se dirige a una persona que posee título, se dice: " Señor General, Señora Condesa o Querida Marquesa, Distinguido señor Duque ".
"El encabezamiento de las cartas depende del grado de confianza"
A las princesas se les puede escribir por elegancia, dándoles su título solo: Princesa.
En cuanto al estilo depende del talento de la que escribe; debe cuidarse siempre y ser más o menos breve, según el caso y la confianza que medie. Aconsejamos lo conciso. No se debe obligar a un indiferente a leer una larga carta; en caso de necesitar más de cuatro carillas, se añade otro pliego. Jamás se ha de cruzar lo escrito ni emplear medios pliegos.
Se empezará la carta hacia la mitad de la primera carilla, y en la tercera parte cada una de las siguientes, sin aprovechar demasiado el papel ni exagerar los blancos que se dejan. Las abreviaturas no se usan nunca.
La letra debe ser clara, que se lea con facilidad; la escritura a máquina tiene la ventaja de poder dictar las cartas al secretario, hasta para las personas de intimidad, etiqueta o que pertenecen a la familia, a todas las cuales es de rigor escribirles directamente.
- La correspondencia en la vida social. Primera parte.
- La correspondencia en la vida social. Segunda parte.
-
8094

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El respeto por las creencias de los demás.
-
Dentro de casa hay que saber mantener una imagen y un comportamiento apropiado sobre todo cuando se reciben visitas
-
Estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental.
-
La persona que se presentase en público vistiendo a su capricho, y no sometiéndose a las exigencias de las costumbres recibidas, no solo mostraría poco aprecio de sí misma, sino que haría alarde de menospreciar a los demás.
-
Nunca se encarecerá bastante a los jóvenes el crédito y el descrédito que nos granjean los compañeros con quienes estamos más intimados.
-
Un mordaz y disparatado punto de vista de la moda de Paris desde el punto de vista de un extravagante con mucha dosis de socarronería
-
Suele envejecerse la excelencia, y con ella la fama. La costumbre disminuye la admiración, y una mediana novedad suele vencer a la mayor eminencia envejecida
-
El comedor de una, para hallarse bien situado, debe estar cerca de la cocina o bien puede estar en la propia cocina, cuando el tamaño de la estancia lo permita
-
No es lo malo escrutar; lo malo es que el afán de investigación se traduzca en juicios críticos, en comentarios que única y exclusivamente pueden redundar en daño ajeno
-
Hablándose de literatura o de alguna ciencia, no aventuréis vuestra opinión, sino tenéis algún conocimiento del objeto de que se trate
-
Cuando en Roma era todavía desconocido el uso de los tenedores se podía causar asco de muchas maneras, y por esto Ovidio fijó las reglas para tomar delicadamente los manjares con dos dedos.
-
Sucede con los vestidos lo que con las demás cosas: la buena colocación y la limpieza son las principales condiciones de su conservación.




