La celebración de las fiestas.
Muchos hay, por desgracia, que pasan en ejercicios perniciosos, en la disolución, en la embriaguez, las horas que debieran consagrar al culto del Eterno.

De la celebración de las fiestas.
Obligados a procurarse con el trabajo los medios de subsistencia, los hombres establecieron ciertos días de descanso que consagraron al culto divino. Entonces suspendieron las fatigas del cuerpo, cerraron los talleres y se reunieron en templos para elevar sus fervientes votos al Eterno, y darle gracias por sus beneficios.
La Religión nos manda celebrar estos santos días por medio de buenas obras, y con testimonios públicos de amor al Dios verdadero.
Muchos hay, por desgracia, que pasan en ejercicios perniciosos, en la disolución, en la embriaguez, las horas que debieran consagrar al culto del Eterno. Éstos obran directamente contra la moral pública. El hombre que se degrada con semejante conducta, añade al crimen de irreligión el del mal ejemplo que da a sus hermanos, y multiplica los escándalos y los vergonzosos trofeos de la inmoralidad. Mientras que todo un pueblo compungido se prosterna al pie de los altares y se humilla ante la Omnipotencia celestial y el impío insulta con su desenfreno la imagen y los más bellos dones del Criador.
No hay cosa más indecorosa ni impía que hacer mofa del culto y de la Religión. El que se atreve a tales irreverencias merece pasar por insensato, o por hombre de mala fe.
¡Vosotros que os pronunciáis así contra lo que tiene el hombre de más caro y sagrado en la tierra! No habréis seguramente conocido los consuelos sublimes y patéticos de la religión. Si queréis despojaros de esas ideas de sujeción y humildad que nos impelen hacia un Ser superior a nosotros; si no distinguiendo cosa alguna más allá de la materia y de la nada, os limitáis a lo presente sin hacer caso de lo futuro, si desconocéis la mano sobrenatural que se manifiesta en toda la naturaleza, si abjuráis por fin la creencia de Dios, ¡ah! guardad para vosotros mismos esta opinión temeraria y estéril, y dejadnos nuestros altares, nuestros templos, nuestro Dios, nuestra inmortalidad, nuestra esperanza.
El hombre sería bien desgraciado, si en este suelo humedecido por el sudor de su rostro y regado con sus lágrimas, en medio de las angustias, privaciones e infortunios, no albergase la consoladora idea de una vida más feliz; si no viese a una distancia inmediata a un Ser bueno, compasivo, misericordioso que le muestra el término de sus males, y le tiende los brazos para recibirle en su seno paternal , y recompensarle allí las virtudes que habrá practicado en la tierra.
-
6424

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas mayores pueden enseñar a los más jóvenes muchas cosas, pero los mayores conocimientos van a venir de su dilatada experiencia.
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
La urbanidad es una parte esencialísima de la buena educación, y contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes
-
Sobre el modo de trinchar y servir la mesa, reglas a observar.
-
Lo peor es que algunos niegan el saludo con fingida distracción, con la idea de que se les crea ocupados en muy altos pensamientos.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
La educación y el comportamiento correcto en los espacios públicos.
-
Equitación. Al tiempo de montar, no se han de tomar las riendas ni demasiado cortas ni demasiado largas.
-
Para mantener la cabeza cortésmente hay que tenerla derecha, sin bajarla ni inclinarla a derecha o izquierda.
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
-
Cómo escribir una carta y qué tratamiento debe utilizar la niña en cada ocasión.
-
Si una parte de la cortesía consiste en decir a cada uno lo que le conviene, está claro que a fin de que no falte asunto a la conversación debes hablar a cada uno de las cosas que más le ocupan o más le agradan

