
Las visitas en sociedad.
Las visitas en sociedad.
Las visitas en sociedad.
La primera vez que una señora visita a otra persona, dirá: "Señora o caballero, tengo una satisfacción de haberle a Vd. conocido; reconózcame Vd. por su servidora".
A este cumplido se suele contestar: "Lo celebro igualmente; ya ha tomado Vd. posesión de su casa, sírvase Vd. favorecerla siempre que guste". A lo cual se responde: "Mil gracias, la favorecida seré yo con frecuentarla; tiene Vd. la suya en tal calle, número tantos, piso tal"; o simplemente se contesta: "estimo la atención de Vd., o me aprovecharé de las bondades de sus dueños; en lo que se ofrezca, disponga Vd. de mi inutilidad, o tendré un particular deseo en servirla".
Después de esta visita se hace una de cumplido dentro de dos o tres días a la persona que nos hubiese ofrecido su habitación, y desde entonces se puede ya frecuentarse. Cuando éstas son escasas, suele aquélla decir: "no se venda Vd. tan caro".
-
13074
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglas de urbanidad para niños y niñas en edad escolar.
-
Hablando con mujeres se marca más dulzura en la entonación, a los ancianos se les atestigua deferencia y a todo el mundo política y amabilidad.
-
Nuestros vestidos deben estar siempre aseados, bien cuando estamos en la calle, en la escuela, en alguna visita o dentro de nuestra casa
-
Los sabios hablan con el entendimiento, y así su alabanza causa una inmortal satisfacción.
-
La instrucción es al hombre, considerado física y moralmente, lo que el riego a una planta.
-
Por enemigos que seáis de esta diversión, la urbanidad exige que alguna vez toméis parte; por ejemplo, no es dado el negaros a hacer la partida al amo de la casa.
-
El hombre que se ocupa en su trabajo y en sus aficiones no desarrolla vicios y corrupciones
-
'Adonde fueres, haz como vieres'. Quiero decir que, si alguna vez vais a un reino extranjero, os sujetéis a los usos y costumbres del pais.
-
Dice el Sabio que hay un tiempo para reír, y es precisamente el tiempo que sigue a las comidas.
-
Al sentarte a la mesa debes cuidar de quedar más bien de los últimos, que no tomar asiento preferente, a menos que no te lo manden
-
Se habla mucho, por eso de que hay que hablar de algo, de que lo cortés es dejar pasar a las señoras primero...
-
Las visitas suelen hacerse entre el almuerzo y la comida (la comida de mediodía hoy se llama almuerzo), de tres a siete de la tarde, depende de la época del año.