
Estilo que debe guardarse en la formación de las cartas.
Los hombres se sirvieron de ellas a fin de comunicar sus pensamientos a los ausentes.
Estilo que debe guardarse en la formación de las cartas.
Antiquísimo es el origen de las cartas misivas; pues según leemos en las historias, los hombres se sirvieron de ellas a fin de comunicar sus pensamientos a los ausentes. Por este agradable y ventajoso comercio conseguimos favorablemente el hacer presentes a las personas que escribimos, nuestra estimación y nuestros deseos.
Ninguno hay, que no deba poner atención a las cartas, que hubiere de escribir, procurando que vayan acompañadas con las circunstancias que les corresponden.
La buena formación de las cartas depende mucho del orden de las ideas y de la propiedad, exactitud y pureza de las palabras para expresar con claridad sus pensamientos y sus pretensiones.
Las cláusulas de las cartas deben ser formadas con relación directa al asunto de que tratan; y por la diferencia de los objetos se ha de regular la diferencia del estilo o razonamiento.
La política, el interés, la amistad, la obligación, la urbanidad y el amor, que son los vínculos de la sociedad, tienen diversas circunstancias, que exigen diversos asuntos manifestados por sus peculiares conceptos. Malamente se pretenderá prescribir las leyes de la amistad con el idioma del interés; ni una carta de cariño podrá suplirse por una de cumplimiento.
-
16164
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cesados los peligros de las bellas, ya no fue necesario para ser admitido en estas tertulias, haber roto muchas lanzas en honor de una princesa o de una dama.
-
Así como no conviene tener los cabellos muy cortos, cosa que desfiguraría a la persona, hay que procurar también que no sean demasiado largos y en particular que no caigan sobre los ojos
-
Todo ha de estar limpio, ventilado, cuidado, y sin que en ninguna habitación se amontonen trastos inútiles y viejos que dificulten la limpieza.
-
La alegría moderada en las conversaciones pasa fácilmente de uno a otro ánimo y es acogida con favor por todos.
-
La benevolencia, que une los corazones con los dulces lazos de la amistad y la fraternidad, que establece las relaciones que forman la armonía social
-
La educación y el comportamiento correcto en los espacios públicos.
-
Regularmente el hombre se distrae por afectación o por frialdad, y así es fastidiosísimo para el trato.
-
Nuestros vecinos merecen respeto, consideración y afecto, porque viven muy cerca de nuestro hogar
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Las adulaciones y lisonjas son propias de cameladores que no buscan el bien ajeno sino el propio.
-
Cómo debe proceder una niña bien educada con estas personas.
-
El respeto por las creencias de los demás.