
Buenos modales a la hora de comer
La mesa es uno de los lugares donde los niños deben prestar más atención a la hora de comportarse bien
foto base Peter Hershey - Unsplash
Cómo tener un buen comportamiento en la mesa: buenos modales en la mesa
Aquella urbanidad
Ante todas cosas los alumnos han de recordar que es un acto grosero sentarse a la mesa con las manos sucias; deben pues lavarse, y hecho esto, sentarse, no en tropel y como si faltase tiempo para ello; es preciso observarse recíprocamente, esperar a los demás; que el ayo o superior lo indique, y no disputar jamás acerca del lugar, cediendo más bien el puesto preferente a los de mayor edad.
Sentados y arrimada la silla suficientemente, se desdoblará la servilleta, colocando una de sus puntas en el ojal de la casaca o levita, los de corta edad, para evitar el mancharse, cortando en seguida el pan en pedazos de tamaño regular para usarlo después.
Si un alumno está encargado de servir la mesa, debe hacerlo en primer lugar a la persona de más edad, si la hubiere, y siendo solo alumnos los presentes, irá sirviendo por la derecha, cuidando todos de ir siguiendo el plato por el mismo lado, anunciando su clase y preguntando a cada uno si gusta de él.
Jamás se servirá con la cuchara que se hubiere usado; se pone una limpia en el plato que se entrega para servirse, volviéndola cada uno a él después de haber tomado.
Te puede interesar: Comer de forma correcta. Los buenos modales en la mesa
La glotonería es vicio muy reprensible y en el que no debe caerse; no se tomará cosa alguna con los dedos, ni se chuparán éstos; no se soplará con demasía a fin de enfriar los alimentos; no se llenará con exceso la cuchara, ni se roerán los huesos con afán; para descarnarlos se hará uso del cuchillo y del tenedor; tampoco ha de beberse a cada momento, siendo suficiente hacerlo entre plato y plato; y sobre todo ha de cuidarse mucho de no tocar el vaso sin limpiarse la boca antes y después de beber y de no salpicar al que se tiene inmediato, por torpeza en el manejo del cubierto; no mirando ni observando si los demás comen poco o mucho de una a otra cosa.
Tener las piernas en continuo movimiento, mientras se está en la mesa, es un defecto que debe reprimirse, porque es muy molesto, y cuando deba un niño comer con su familia, será criticado con razón, además de que, manchándose unos a otros, priva también de estar sentados con la firmeza y decoro necesarios.
Un niño debe ser sobrio y no pedir o servirse de una misma cosa repetidas veces; esto probaría glotonería además de ser perjudicial a la salud; útil es comer lo bastante, y prueba de mala crianza comer con exceso; en un mismo plato no se han de comer distintos manjares, ni se han de limpiar demasiado; cuando deba cambiarse de plato se dejará en él el cubierto usado, a menos que no fuese escaso el número; mas en ningún caso se usará la cuchara para dos o mas servicios.
El colmo de la grosería es tolerar en la mesa eructos o cosa semejante; cuando es imposible evitar los efectos naturales del estómago, conviene sepan los niños evitar la explosión, volviendo siempre el rostro a un lado, y tapándo la boca con la servilleta, o con el pañuelo fuera de la mesa.
En el manejo del trinchante, servicio de la mesa, honores de ella y demás minuciosidades, deben esmerarse los ayos para que los alumnos, adquiriendo desembarazo, se acostumbren a obrar con finura, al paso que, sin ridiculez; induciéndoles a conservar siempre el orden de preferencia que es debido, en el que constantemente es el último el que sirve a los demás, teniendo presente que si hubiere señoras en la mesa, las es debido servirlas primero.
"Solo hay dos formas de hacer las cosas: la correcta y la incorrecta". Charls Rou
Al concluir la comida ha de enjuagarse la boca, porque, además de decente, es sano y evita dolores de muelas; deben los alumnos observar las reglas establecidas en el colegio y fuera de él, conformarse a lo que vean, procurando no ser ni los últimos, ni los primeros en levantarse.
-
17505
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La bondad constante e ilustrada unida a la severidad variable, esto es, creciente o decreciente según aumentan o disminuyen la docilidad del hijo o la malignidad de su ánimo.
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
El hombre, antes que todo, debe ser bueno, y cumplir, por lo tanto, todos sus deberes
-
La escritura de cartas a mano, está casi extinguida. El correo electrónico, los mensajes sms, los whatsapps, etcétera, han hecho desaparecer, prácticamente, esta modalidad de escritura
-
Gran asunto de la atención, no hablar por superlativos, ya por no exponerse a ofender la verdad, ya por no desdorar su cordura.
-
Los puntos principales de los artículos sobre la cortedad, la desatención, las distracciones, la economía y las gracias.
-
Nuestros buenos abuelos que sabían vivir bien, apreciaban mucho el rincón del fuego.
-
El traje que presenta la apariencia de la novedad, de la elegancia y de la belleza es al momento buscado por las personas ricas y despierta los deseos de las que no lo son.
-
Baila con gracia y modestia, y no hagas ostentación de tu habilidad.
-
Las normas de cortesía con las preferencias galantes que se permiten a las mujeres.
-
Las primeras dificultades que ocurren a los muchachos, y aún a algunos adultos que carecen de práctica, se fundan sobre el tratamiento que se ha de dar a la persona a quien se escribe.
-
La urbanidad en los saludos, los encuentros. Ceder el paso ante una puerta.