
Las 3 formas correctas de saludar en Japón. Cómo saludar en Japón. Eshaku, Keirei y Saikeirei (con vídeo explicativo)
Los saludos más tradicionales en Japón: desde Eshaku hasta Saikeirei
protocolo.org
Cómo hacer un saludo de forma respetuosa en Japón. Saludos tradicionales
Según sus costumbres y tradiciones, los japoneses suelen evitar el contacto físico a la hora de saludar. Su forma tradicional de saludar es la reverencia. Pero hay reverencias de varios tipos. Vamos a verlas.
Saludo Eshaku
Comenzamos por la forma de saludar más común en Japón: el saludo eshaku.
El eshaku es un saludo informal. Se inclina el cuerpo, desde la cintura, unos quince grados. Se utiliza para saludar a conocidos, amigos o personas de igual rango social. También se suele usar como un gesto de agradecimiento.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía en Japón
Saludo Keirei
Vamos con la segunda manera de saludar en Japón: Keirei. Este gesto es más formal que el saludo eshaku.
El keirei es un saludo formal en Japón. Se realiza inclinando el cuerpo, desde la cintura, unos treinta grados. Se hace para saludar a personas de mayor rango social que el nuestro, superiores en el trabajo, clientes o personas a las que se quiere mostrar respeto. También se suele hacer para agradecer un favor o para pedir disculpas.
Saludo Saikeirei
La tercera forma más tradicional de saludar en Japón es el saikeirei. Es la manera más formal de saludar en Japón. El saikeirei es un saludo muy formal en Japón. Se hace inclinando el cuerpo, desde la cintura, unos cuarenta y cinco grados. Se hace para demostrar el máximo respeto o para expresar una profunda gratitud. También, en situaciones muy formales, ceremonias religiosas o para pedir perdón por un error grave.
Es cierto, que el contexto empresarial, sobre todo en el ámbito internacional, el apretón de manos es cada vez más utilizado en el mundo de los negocios.
Video explicativo: 3 formas de saludar en Japón
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Simple y sencilla, comprensible para todo el mundo. Respeto, educación y sentido común
-
Un buen apretón de manos, como ocurre con el vestuario, puede dejarnos una primera impresión positiva o negativa
-
Las presentaciones ocasionales son aquellas que surgen de forma espontánea e inesperada en encuentros casuales con otras personas
-
Las presentaciones se hacen en una primera toma de contacto, mejor por una tercera persona. Si no la hay, nos podemos autopresentar
-
Hay quienes saben adivinar qué perfume lleva una señora por lo bien que huela.
-
Un simple apretón de manos, ni muy débil ni demasiado 'intenso', es más que suficiente para saludar a una persona que nos acaban de presentar
-
La reverencia es una forma de saludo que aún se utiliza delante de reyes y emperadores, aunque no todo el mundo sabe cómo hacerla de forma correcta
-
Los alemanes son reacios a saludarse de una manera distinta al tradicional apretón de manos, aunque haya algunos momentos en los que el beso se imponga
-
Saludar con la mano al cruzarse en la calle con una persona es cosa adecuada cuando se trata de un amigo bastante intimo
-
Las presentaciones se acompañan de un gesto o acción que es el saludo que puede ser muy diverso en función de la cultura y las costumbres
-
El beso es una forma de saludar muy cercana y familiar que cada vez se utiliza más en los entornos sociales y laborales
-
Una vez juntas ambas manos, se debe cerrar la mano envolviendo la mano de la persona a la que saludamos