
En el mundo y en la mesa
Las costumbres en algunas partes del mundo con respecto a la mesa pueden ser distintas a las que conocemos
Championship Catering
Viajando por el mundo a través de una mesa
Los brindis son muy populares en muchos países del mundo, pero en China, se suelen repetir con cierta frecuencia a lo largo de una comida. En muchos países no es correcto no beber de un solo trago el contenido del vaso, por lo que es un buen "truco" hacer que le sirvan poca cantidad de bebida.
Aunque nos han enseñado que la comida se lleva a la boca y no la boca a la comida, los orientales suelen hacer lo contrario. Llevan la boca cerca de los palillos para tomar su comida. Tampoco debe extrañarle si oye sorber la sopa o cualquier otro líquido, es una costumbre aceptada. No se le ocurra cruzar los palillos ni clavarlos en la comida, no está bien visto.
Los franceses, a la hora de poner la mesa, suelen colocar los cubiertos de forma distinta a como lo hacen en la mayor parte de los países occidentales. Colocan el tenedor y la cuchara hacia abajo.
¿Repetir o no repetir? ¿Dejar el plato vacío o no?
Te puede interesar: ¿Cómo se come...? Cómo se toman algunos alimentos y comidas
Si en Grecia le invitan a repetir de un plato será un gesto de cortesía aceptar, lo mismo que la mayor parte de los países latinos y mediterráneos. Eso sí, no pida en Grecia un café turco. En la India y otros países de su zona, repetir de un plato le puede hacer quedar como un glotón si acepta esta repetición, aunque sea por insistencia de los anfitriones. En China, no deje el plato limpio del todo porque se puede interpretar que se ha quedado con hambre.
En Italia no le mirarán con buenos ojos si corta el pan el cuchillo; no solo en Italia, sino en otros muchos países europeos. El pan lo debe trocear con la mano.
En los países islámicos no debe comer nunca con la mano izquierda, considerada impura. Hay que utilizar siempre la mano derecha para tomar cualquier tipo de alimento o bebida.
En Inglaterra solo se pone encima de la mesa la mano con la que se come, la otra permanece en el regazo, no sobre la mesa.
En Japón no es correcto servirse uno mismo la bebida; debe servir a los demás comsensales y dejar que otro le sirva a usted.
Hay que adaptarse y respetar las costumbres del país anfitrión. Decía un conocido personaje que "viajamos para aprender, no para enseñar". También podemos aplicar la máxima: "Donde fueres, haz lo que vieres".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía
-
El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. ¿Qué servilletas hay que poner y de qué tamaño?
-
El protocolo social nos da algunas ideas sobre cómo debemos colocar la servilleta en la mesa
-
En sus orígenes usar el tenedor para pinchar los alimentos estaba mal visto
-
La mesa es uno de los lugares donde más clara y prontamente se revela el grado de educación y de cultura de una persona.
-
La mesa es un lugar para compartir comida y conversación. La buena educación es fundamental para pasar una agradable jornada
-
Los invitados deben sentarse a la mesa según un orden establecido atendiendo a diversos criterios o bien es posible dejar libertad total a nuestros invitados
-
La forma de la mesa puede resultar determinante en una reunión o celebración cuando hay que distribuir los lugares donde se van a sentar los invitados
-
Un buen menú se diseña a partir de una correcta elección de los alimentos y teniendo en cuenta el gusto de los invitados
-
El estilo de comer europeo o continental es el más extendido en todo el mundo y el que utilizan más personas en todo el planeta
-
Una mesa elegante requiere que todos sus elementos están bien colocados y combinados para mostrar el buen gusto y la delicadeza de los anfitriones
-
Reglas de comportamiento para la mesa. No solo hay que conocer las normas, hay que ponerlas en práctica