
La importancia de la propia imagen y de la imagen que proyectamos en los demás (con vídeo)
La imagen de nuestro cuerpo es considerada como una especie de tarjeta de presentación ante todo el mundo. Al fin y al cabo, nuestra imagen y, cuando hablamos de imagen, hablamos de nuestro cuerpo...
foto base kaboompics - Pixabay
Nuestra imagen es nuestra mejor tarjeta de presentación
Vivir en sociedad supone el tener que relacionarnos con otras personas, al menos de una forma 'social'. Es decir, no hace falta hablar con todas las personas que nos rodean pero sí que 'nos relacionamos' con su imagen, con su aspecto exterior, con su apariencia. De ahí que sea muy importante la imagen que proyectamos a los demás.
¿Qué importancia le concedemos a nuestra imagen, a nuestro cuerpo?
La imagen de nuestro cuerpo es considerada como una especie de tarjeta de presentación ante todo el mundo. Al fin y al cabo, nuestra imagen y, cuando hablamos de imagen, hablamos de nuestro cuerpo, es la parte externa que todo el mundo ve, interaccione con nosotros o no. La imagen exterior la forman, entre otros elementos, nuestro lenguaje no verbal y también la forma de comunicarnos con nuestro aspecto -vestuario, corte de pelo, etcétera- y con nuestra forma de movernos.
La imagen -ya conocemos el dicho "una imagen vale más que mil palabras"- es capaz de 'comunicar' quiénes somos, qué pensamos, qué sentimos y cuál es nuestro estado de ánimo. Cosas tan importantes, que para muchas personas pueden pasar desapercibidas.
Te puede interesar: La imagen perfecta. Consejos para sacarnos partido (con vídeo)
La importancia por la imagen no debe llevarse a un extremo obsesivo. Existe en el campo de la psicología un concepto que se llama "dismorfofobia", donde las personas, de repente, cuando se miran a un espejo, es como si se mirasen en esos espejos que están en las ferias y que te deforman la figura haciéndote ver más alto, más ancho, más deforme. Este tipo de trastorno hace que te veas deformado. Y eso sí que se convierte en un problema porque muchas veces lleva a que las personas desarrollen trastornos alimenticios, anorexia, bulimia, vigorexia, esa tendencia a hacer mucho ejercicio.
Es cierto, que hay algunas personas, por ejemplo, que sufren de complejos y realmente sufren. Sufren mucho y entonces ahí entra el tema de la cirugía estética y plástica. Hay personas que les viene muy bien este tipo de intervenciones porque es una manera de 'solucionar' o amortiguar un problema. Es una forma de sentirte mejor contigo mismo y tener una buena autoestima; ahora bien, obsesionarse con eso sí puede ser un problema.
Pero si hablamos de la imagen, no podemos dejar de hablar de la obsesión por luchar contra el paso del tiempo. Es posible, que una arruguita bien puesta quede superbién, como decía Adolfo Domínguez hace mucho: "La arruga es bella". Puede serlo. Ahora bien, para cada uno significa algo diferente. Hay personas a las que la edad les abruma muchísimo, quizás porque les acerca más al final de su vida, o quizás porque cuando se miran se sienten por dentro muy jóvenes, pero por fuera se asustan. En el mundo occidental el envejecimiento es algo casi parecido a una enfermedad, para algunos, y no se acepta. Pero, bueno, el envejecer no es feo, hablando de la belleza, no es feo, es interesante.
¿Cómo se definiría una buena relación con nuestra propia imagen, que no sea mirar y darse un poco de pena ni tampoco mirar y creerse la bomba?
Ahí, quizás, están los extremos. No es bueno posicionarse en los extremos, en nada. Todo lo que sea extremista hace que también perdamos... porque parece que excluye lo contrario y, al final, lo que hace es afirmar lo contrario. Ni blanco, ni negro, la en la zona gris hay una gama de tonos mucho más interesante.
Se ha dicho muchas veces que la sociedad en la que vivimos es una sociedad de la imagen, que somos esclavos de la imagen. Hoy en día, lo cierto es que la imagen tiene un papel muy importante y ¿sabes dónde creo que todos podemos identificarnos? En las redes sociales. Ahí el tema de la imagen cobra un gran importancia. Hay muchas personas que, por ejemplo, están pasando por un momento terrible, pero quieren dar la imagen contraria. Hay personas que quieren presumir o que quieren que vean aspectos de ellos que a lo mejor tampoco son reales. Hay otras personas que quieren compartir y eso es algo bueno. O sea, las redes sociales, nuestra imagen también está ahí.
Laura Rojas-Marcos, psicóloga clínica y escritora, nos habla en esta ocasión sobre la importancia de la imagen. Qué imagen tenemos de nosotros mismos. Qué imagen proyectamos en los demás. Qué piensan los demás de nosotros. El maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este interesante espacio cultural y divulgativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consejos de etiqueta para las cajas de autopago de los supermercados. Cómo usar una caja de autopago
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro día a día. Ahora, también las empezamos a ver a la hora de pagar -
Inspirar estima y consideración, tal es el gran objeto de la urbanidad; porque sin este tesoro las relaciones sociales serian una abyección y un suplicio
-
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
Reglas o normas de uso diario que pueden pasar desapercibidas o que no se tienen en cuenta en el día a día
-
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
El más lindo juego en teoría, puede ser enojoso en la práctica.
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo