
Comer algo en el supermercado antes de pagar. Reglas de etiqueta para hacer la compra en el supermercado
La importancia de tener un buen comportamiento en el supermercado cuando vamos a hacer la compra sin incomodar al personal del establecimiento o a los clientes
protocolo.org
Consumir antes de pagar, ¿es correcto? Cómo ser un cliente responsable
Ir de compras al supermercado es una tarea rutinaria para la mayoría de nosotros. Sin embargo, a veces olvidamos que, al igual que en cualquier otro espacio público, existen ciertas reglas de etiqueta y normas de comportamiento que debemos seguir. Aunque la mayoría las siguen, siempre hay clientes con algún comportamiento reprochable.
Uno de los temas más controvertidos cuando hablamos de hacer la compra es el consumo de productos antes de pagarlos en caja. Aunque pueda parecer una acción inofensiva, abrir una bolsa de patatas o un refresco, por ejemplo, y pagarlo luego en caja, no es correcto ni apropiado. Mejor no hablamos de las personas que hacen lo mismo, pero dejan el envase vacío o a medio consumir en cualquier lado para no pagarlo.
Es importante recordar que hasta que hayamos pagado por un artículo, todavía pertenece a la tienda. Consumirlo sin haberlo pagado es algo así como entrar en la casa de nuestro vecino sin su permiso. Puede parecer una acción inofensiva comer algo aunque lo vayamos a pagar, pero en realidad constituye una falta de respeto hacia el establecimiento, los empleados a los que se pone en un compromiso y hacia las propias políticas de la empresa. Esta conducta puede comprometer al personal del supermercado y a los demás clientes, porque puede generar situaciones incómodas si un empleado del establecimiento se ve obligado a llamar la atención a un cliente por este motivo. Y los clientes, a su vez, sufren estas situaciones tan desagradables o embarazosas.
Te puede interesar: ¿Cómo llevar por la calle de forma correcta las bolsas de nuestras compras? La calle es de todos
Además de los productos envasados, no es correcto ni está permitido comer alguno de los productos que se venden al peso, como frutas, frutos secos, bollería, etcétera. Estos alimentos se pesan y se cobran según su cantidad, por lo que consumirlos antes de pagar equivale a recibir más de lo que se ha pagado.
Consumir y no pagar
La pérdida de ingresos derivada de este tipo de comportamientos puede parecer insignificante, pero para las grandes cadenas de supermercados supone mucho dinero al año. Cada producto consumido que luego no se paga, que son muchos más de los que pensamos, representa una merma en los beneficios del establecimiento. Cuando se suman todas estas cantidades consumidas y no pagadas, las cifras pueden ser considerables, lo que afecta directamente a los márgenes de beneficio de los supermercados.
Por lo tanto, la mejor opción es siempre comer antes de hacer la compra o después de haberla pagado. De esta manera, no solo se respetan las normas del establecimiento, sino que también se evitan posibles malentendidos o situaciones incómodas con el personal o los demás clientes. Además, planificar las comidas y los horarios de compra puede ayudar a prevenir la tentación de consumir productos antes de pagarlos, según dicen los expertos. Hacer la compra con hambre nos suele llevar a hacer una compra menos racional y menos sana.
Aunque el consumo de productos antes de pagarlos en el supermercado pueda parecer una acción sin importancia, es un comportamiento que debe evitarse. ¿Se imagina si todos los clientes hiciesen lo mismo? Sería un gran restaurante en vez de un supermercado. Además de generar pérdidas económicas para el establecimiento, este tipo de acciones pueden suponer problemas de higiene y seguridad alimentaria. Porque hay personas que abren botes, bolsas, cajas de cereales o galletas, etcétera, con el consiguiente peligro para el resto de los clientes. Como consumidores responsables, es nuestro deber conocer y respetar las normas de etiqueta en los supermercados. El comportamiento sensato y prudente como clientes nos recompensa con una experiencia de compra más agradable y sin complicaciones o sobresaltos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las compañías aéreas van poniendo fin, poco a poco, a la prohibición de utilizar los teléfonos móviles -celulares- en los aviones
-
Las escaleras mecánicas nos proporcionan una gran comodidad cuando tenemos que acceder a un piso o nivel superior, pero también a un nivel inferior
-
La papelera cumple una finalidad determinada y tenemos que acostumbrarnos a utilizarla tan a menudo como sea necesario
-
Dos circunstancias animan este artículo. Por un lado, una amiga de formas educadas me explicaba que su hijo de 12 años había empezado a escupir. Como en su familia no existía tan soez gesto, la mujer interrogó al niño: "¿De dónde has sacado un
-
Los aviones cuentan con espacios bastante reducidos, donde se suelen pasar varias horas compartiéndolo con otras personas
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes debido al mayor número de vuelos que se comercializan, al aumento del número aeropuertos cercanos, así como a unos precios cada vez más asequibles
-
Aparcar un coche en determinados espacios puede resultar realmente complicado. Si encima lo hacemos de manera incorrecta, aún peor
-
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido por las prisas y la mala educación
-
Los buenos modales al volante brillan por su ausencia. Perder los papeles cuando conducimos es algo que podemos comprobar con relativa frecuencia
-
En los museos y otros lugares semejantes, las personas bien educadas se guardan de oprimirse y mezclarse con la multitud para entrar o salir más prontamente.
-
Los coches-cama son compartimentos especiales de los trenes que suelen ser muy utilizados por personas que realizan largos trayectos o que viajan durante la noche
-
Si desconocemos las costumbres de un país sobre el tema de las propinas será bueno tratar de informarse con anterioridad si no queremos llevarnos alguna sorpresa desagradable