
Reglas de comportamiento y buenos modales en las escaleras mecánicas. El uso correcto de las escaleras mecánicas
Las escaleras mecánicas nos proporcionan una gran comodidad cuando tenemos que acceder a un piso o nivel superior, pero también a un nivel inferior
protocolo.org
Reglas de etiqueta y cortesía para el uso de las escaleras mecánicas
Las escaleras mecánicas, inventadas en 1897 por Jesse Reno, en Nueva York, Estados Unidos, facilitan el movimiento de personas que suben o bajan de una forma cómoda realizando apenas un pequeño esfuerzo físico.
La mayoría de las personas relacionan las escaleras mecánicas con los grandes centros comerciales, los grandes almacenes, el metro, etcétera. Pero las escaleras mecánicas cada vez están más presentes en ciudades con calles empinadas o grandes desniveles y en otras localizaciones donde facilitan el movimiento de subida o bajada a las personas.
Pero el uso de las escaleras mecánicas también tiene su 'protocolo', es decir, sus reglas de cortesía y comportamiento.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta a seguir en los ascensores - elevadores
Reglas de comportamiento, etiqueta y cortesía para usar las escaleras mecánicas
Estas reglas básicas pretenden que el uso de las escaleras mecánicas sea ordenado y fluido para todos los usuarios.
1. Sin prisa, sin molestar.
Si somos de los que no damos un solo paso en las escaleras mecánicas y nos dejamos llevar, tenemos que hacernos a un lado. ¿A qué lado? Nos debemos quedar en el lado derecho de la escalera para dejar pasar al que quiera ir más rápido por nuestro lado izquierdo. Vale lo mismo para subir que para bajar las escaleras.
2. Permiso, por favor.
Si queremos ir un poco más rápido y las personas que van delante no se han colocado a la derecha, pediremos permiso para que se hagan a un lado. Nada de utilizar la 'fuerza bruta' como empujar, atropellar o cualquier otro comportamiento similar.
3. Mejor dejarse llevar según los expertos.
Los expertos en seguridad señalan que es mejor no caminar por las escaleras mecánicas. Puede entrañar algunos peligros al andar sobre algo que está en movimiento: caídas, pérdidas de equilibrio, tropezones con otros usuarios, etcétera. Es mejor, salvo excepciones, no moverse hasta llegar al punto final de la escalera mecánica.
Se ha demostrado con estudios prácticos que cuando cientos de personas usan al mismo tiempo las escaleras mecánicas, por ejemplo, a la llegada a una estación de un metro, si todas las personas subieran las escaleras mecánicas sin adelantar escalones para llegar antes, la congestión sería mínima. Esto beneficiaría al final a todos los usuarios.
4. Cómo llevar maletas, bultos, bolsas, etcétera.
Las maletas y cualquier otro tipo de bulto: cajas, paquetes, bolsas, etcétera, mejor delante de nosotros. Y con mucho cuidado de que no se 'enganchen' con las escaleras. Si podemos elevarlos al final del trayecto mejor, para evitar este tipo de 'pellizcos' con las escaleras mecánicas.
5. Niños de la mano o bien vigilados.
Los accidentes en las escaleras no son muy habituales, pero en bastantes casos suele haber niños de por medio. Vigilancia más intensa a los niños para que no haya accidentes. Nada de jugar tampoco con el pasamanos que puede ocasionar problemas importantes, sobre todo si se engancha una prenda de vestir, por poner un ejemplo.
6. Distracciones en las escaleras mecánicas.
Como en la foto que ilustra nuestro artículo, las distracciones en las escaleras mecánicas son cada vez más comunes. ¿Cuál es el peligro? Que la mayoría de las personas distraídas no se dan cuenta que han llegado al final y acaban en el suelo. Aunque no vamos conduciendo las escaleras mecánicas, si estamos en movimiento. Hay que tenerlo en cuenta.
7. Ni comida, ni bebida 'viajando' en las escaleras mecánicas.
Seguramente estará prohibido. Pero si no lo está, no es aconsejable. Puede caer algo, sobre todo bebida, que se filtrará por las ranuras de las escaleras mecánicas y puede originar una avería. Es posible que por una vez no pase nada... pero se imagina si a lo largo del día la escalera mecánica recibe más 'comida y bebida'. Se acabará estropeando, amén de la suciedad. Si vamos comiendo algo, simplemente lo recogemos en su bolsa o cajita y seguimos comiendo cuando termine el 'viaje' en las escaleras mecánicas.
Por último, recordar que puede hacer algún tipo de cartel informativo en las escaleras mecánicas donde se nos informe de ciertas normas o reglas, como la de no dejar subir solos a los niños pequeños. Cualquiera que sea la regla o norma indicada debemos cumplirla.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿De qué modo deberemos asistir y permanecer en nuestras iglesias?
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes debido al mayor número de vuelos que se comercializan, al aumento del número aeropuertos cercanos, así como a unos precios cada vez más asequibles
-
Si se encuentra un conocido o familiar, no hace falta charlar o pararse, si no lo considera oportuno, pero el saludo es imprescindible
-
Las compañías aéreas van poniendo fin, poco a poco, a la prohibición de utilizar los teléfonos móviles -celulares- en los aviones
-
Si un carruaje se halla atravesado de tal modo que no deja más que un estrecho paso entre él y las casas, no debéis dar de codo ni apretar groseramente a los transeúntes a fin de caminar deprisa.
-
La forma de operar es la siguiente: si alguien en su entorno es grosero (en el autobús, en la calle , etcétera) usted le entrega una tarjeta
-
La forma correcta de conducirse en público, conocer las normas de cortesía y buenas costumbres al momento de hablar, de comer o de organizar un evento resume lo que es la etiqueta y protocolo
-
Cuando hayamos de concurrir a una diversión pública presentémonos en el local un poco antes de la hora señalada para principiarse
-
Según las reglas de cortesía más clásicas, la mujer sube delante del hombre y baja detrás de él
-
El automóvil es un vehículo que transforma a las personas, en muchas ocasiones, en maleducados, groseros e impacientes. Cambia el carácter de muchos conductores sin saber bien porqué
-
Los aviones cuentan con espacios bastante reducidos, donde se suelen pasar varias horas compartiéndolo con otras personas
-
El uso del transporte público además de tener unas reglas propias de cada compañía tiene unas "reglas" sociales que mejoran el uso de este tipo de transportes