Consejos de etiqueta para velar a un difunto. El velatorio. Cómo actuar en un velatorio. Dónde se vela a un difunto
La verdadera finalidad de un velatorio es acompañar a los familiares y amigos en unos momentos tan difíciles y dolorosos. Hay que ser muy prudentes y evitar hacer cierto tipo de comentarios o tener un comportamiento poco adecuado al momento
Reglas de etiqueta y comportamiento para acudir a un velatorio
Acompañar y apoyar a la familia y a los amigos del difunto
El velatorio es el acto de velar (hacer compañía, acompañar) a la familia y personas allegadas de un difunto. Aunque la verdadera finalidad del mismo es apoyar a sus familiares y amigos para superar lo mejor posible esa pérdida. Cuando tenemos noticia de un fallecimiento, lo más habitual es acudir a dar el pésame a la familia. Los velatorios actuales, salvo excepciones y costumbres locales, se suelen hacer en el tanatorio de la localidad.
Qué tipos de velatorios hay según donde se celebren
Velar en un tanatorio
Es una de las opciones más extendidas en la actualidad, al menos en los países occidentales. El cadáver es llevado a los servicios de tanatorio municipales o privados. (Un tanatorio es un local destinado a los servicios funerarios). Tiene muchas ventajas frente al velatorio particular, ya que se cuenta con unas instalaciones amplias, un horario y otra serie de servicios adicionales. A los familiares les ahorra mucho trabajo y preparativos.
Velar en casa. Tradición en retroceso
Era la forma más común de velar al fallecido. En el salón de casa o en una estancia lo más amplia posible. Cada vez más en desuso, todavía tiene cierta vigencia en el mundo rural y en algunas comunidades de costumbres muy tradicionales.
Un velatorio en casa suele ser un "engorro" para la familia que recibe en la casa del finado, sin contar con las instalaciones necesarias para ello (hay que proveerse de sillas, bebidas, algo de comer, etcétera). También habrá que habilitar un espacio para los ramos, centros y coronas de flores. Y establecer algún tipo de horario, para evitar recibir a cualquier hora del día o de la noche.
Te puede interesar: Cómo dar un pésame. A quien se da. Expresiones para dar un pésame
Cómo se debe actuar en un velatorio
Desde luego, como en cualquier otro lugar con educación y con respeto. Y si cabe, con más respeto y con más prudencia que en cualquier otro sitio. En un velatorio lo que más sobran son las palabras, y lo que más se suele agradecer es el gesto. Solamente por acudir, ya se demuestra el "interés" por la familia del fallecido.
Tenga gestos de afecto y de cariño con la familia del fallecido, y no alargue en exceso su visita, ya que es un día muy "largo" para los familiares. Se reciben muchas visitas y hay que tratar de atenderlas a todas. Evite decir expresiones manidas y poco sentidas: cómo le quería..., era como un hermano para mí..., siempre se van los mejores, etcétera. Cuando no se sabe que decir, lo mejor es el silencio. O bien, un simple gesto de apoyo como un abrazo, tomar de la mano o un gesto similar.
La duración de la 'visita'
Aunque la visita debería ser corta, no se debe abandonar el velatorio si no hay ninguna otra visita con ellos -a menos que se lo pidan expresamente-. Haga un poco de tiempo hasta que llegue alguien para dejarles acompañados.
"El luto no es obligatorio, pero no se debe vestir de colores llamativos"
Hay que respetar la decisión de algunas familias de no recibir pésames, visitas ni condolencias. A un velatorio no se llevan centros ni coronas de flores. Se envían, con un lema corto (de tus amigos, tus seres queridos, etcétera).
Cómo vestir para asistir a un velatorio
En cuanto al vestuario, es una elección personal. Se debe tener una buena dosis de prudencia. No es necesario acudir de luto o con prendas negras. Pero tampoco, vestir de colores llamativos o chillones. Siempre hay un punto intermedio en el que se puede quedar el vestuario.
Aunque actualmente, apenas se guarda luto -generalmente solo lo lleva la familia más directa-, al menos debería vestir de un color oscuro. También se puede vestir de colores, conocidos como de alivio, como el color malva, el color morado, etcétera. Son colores que pueden ser apropiados para este tipo de eventos. Es un buen detalle, si los hombres visten de corbata, que la corbata sea negra.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las dos grandes estrellas gastronómicas de la Navidad, en casi todo el mundo, son la cena de Nochebuena y la cena de Nochevieja - Año Nuevo
-
Para un bautizo lo más habitual es organizar una comida o una merienda, bien sea en casa o un establecimiento de hostelería
-
La invitación a un bautizo, como ocurre con otras ceremonias, supone cumplir con un compromiso social. se debe tener un detalle con el bautizado
-
La etiqueta de un evento la suelen marcar los anfitriones. Los invitados deben adaptarse a esa etiqueta si no quieren desentonar con el resto de los invitados
-
Si de forma habitual no comemos fuera de casa puede que este artículo nos disipe algunas dudas
-
Cada país puede tener su particular celebración, pero todas ellas comparten un fin común: agasajar a la quinceañera
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
El luto debe ser bien llevado, porque es una prueba de afecto y de dolor
-
Los padres tienen sus propios días de fiesta, que suelen celebrar en compañía de toda su familia. Cuando los hijos son mayores suelen organizar ellos mismo alguna sorpresa especial para sus padres
-
Dependiendo de si se profesa o no una determinada religión el funeral puede tener distintas características. Puede ser un funeral religioso o simplemente civil
-
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween
-
Las invitaciones individuales para los funerales están desapareciendo, debido a la prensa diaria que participa la noticia al público