
¿Cómo servimos la comida? Orden del servicio
Cuando la mesa cuenta con muchos invitados, salvo que se cuente con personal de servicio, la comida se suele presentar en fuentes
Satish Krishnamurthy
Servicio de comidas: nos sirven o nos servimos
En los almuerzos y en las cenas con numerosos invitados, es habitual servir la comida en fuentes y no emplatada, como se suele hacer en otras ocasiones en las que el número de invitados no suele ser muy numeroso. Por lo tanto, es importante conocer la forma de servirnos de estas fuentes.
Servir: cuando hay personal de servicio o cuando sirven los anfitriones
Si hay personal de servicio, ellos mismos serán los encargados de servir -siempre por el lado izquierdo, cuando se trata de fuentes, y por la derecha cuando la comida viene emplatada-. Los platos se retiran por el lado derecho del comensal-. La comida emplatada se puede servir por ambos lados del comensal.
De la misma forma se debe hacer, si el anfitrión o la anfitriona son los que sirven a sus invitados. Empiezan a servir por el invitado de honor o por el más importante y continúan sirviendo de forma secuencial al resto de los comensales.
Una de las mejores opciones, y más cómoda, es colocar varias fuentes a lo largo de la mesa para que se sirvan los propios comensales, o pasar la fuente de un comensal a otro para que ellos mismos se vayan sirviendo. En este caso, nunca se deben utilizar los propios cubiertos para servirse, si no que hay que usar los cubiertos de servicio que acompañan a cada fuente.
Te puede interesar: Reglas de servicio y atención al cliente
Cómo servirse los alimentos de una fuente común: reglas de etiqueta
A la hora de servirse no se escarba o se rebusca en el contenido de la fuente; hay que servirse la pieza o pedazo que nos toca.
Tampoco es educado, servirse hasta rebosar el plato o abusar de la ración si vemos que aún quedan muchos comensales por servir. Es mejor esperar a las posteriores repeticiones -si se da el caso-.
En el caso de niños o personas muy mayores, el comensal de su lado puede servir a su compañero de mesa, o bien alguno de los anfitriones puede hacerlo cuando sea necesario.
protocolo.org
Si no deseamos que nos sirvan alguno de los alimentos que se ofrecen en el menú (cosa que no deberíamos, hacer, pues lo correcto es comer de todo, aunque solo sea una cantidad simbólica) lo haremos saber de forma verbal, pero no debemos "tapar" el plato con la mano para indicar esta negativa.
Te puede interesar: Servicios de mesa. A la francesa, a la inglesa o a la rusa
Tampoco se mueve el plato de la mesa, para indicar que no queremos que nos sirvan o, por el contrario, para tratar de ayudar a quien nos sirve. El plato nunca se debe levantar de la mesa.
Al igual que en el caso de las bebidas, se suele servir primero a las señoras y luego a los caballeros; aunque en ambientes familiares nos solemos decantar por servir de forma secuencial, o bien, por empezar por los más mayores de la mesa (generalmente nuestros abuelos o los parientes y amigos de mayor edad). Tanto la comida como la bebida, se puede ir pasando de un comensal a otro en sentido contrario a las agujas del reloj.
kaicho20 - Pixabay
El orden de servicio de los platos suele ser de menor a mayor intensidad. Es decir se parte de un sabor más suave a uno de mayor sabor. Por eso se suele servir una crema, sopa o ensalada, un plato de pescado y por último uno de carne. El menú debe seguir una progresión que no enmascare los sabores.
Vídeo: ¿Por qué lado servir y retirar los platos?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cómo acompañar en el dolor: claves para apoyar a quienes han perdido a un ser querido
-
Profesionalmente siempre fue conocida con el apellido de su padre Dally-Watkins, aunque en privado era la señora Clifford -apellido de su marido-
-
El bautismo es el sacramento por el cual entramos a ser parte de la familia de los hijos de Dios
-
Revista de Cultura Social dedicada a temas de interés general y de etiqueta social.
-
Salvo en eventos muy formales u oficiales, no es habitual asignar un sitio en particular en la mesa a nuestros invitados
-
El formato debe ser de borde negro o gris oscuro. Puede llevar algún tipo de símbolo religioso, como una cruz, o no. Los servicios funerarios suelen ofrecer una serie de modelos para poder elegir
-
Las fiestas de Navidad son prácticamente universales, salvo algunos países
-
Loas aniversarios son fechas en las que se celebra un número exacto de años desde que se produjo un determinado acontecimiento. En esta caso un proyecto de vida en pareja y una vida en común
-
Las ceremonias civiles están ganando terreno a las ceremonias religiosas en el ámbito social
-
La celebración del santo, tan tradicional muchos países católicos, ha sido desplazada por la celebración del cumpleaños. Salvo que sea una tradición familiar el santo apenas se celebra de forma social
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
El protocolo social contempla la celebración de todo tipo de encuentros y fiestas a los que se les dan todo tipo de nombres distintos. Pero en el fondo, la mayoría de ellos, tienen características muy similares