
Protocolo social. Fiestas y eventos sociales. Tipos de fiestas. Reglas de comportamiento para participar en una fiesta
Las reuniones formales o informales con amigos y familiares se organizan cada vez con mayor frecuencia en casa. Es una forma de ahorrar dinero y de disfrutar de la compañía de amigos y familiares en la intimidad
protocolo.org
Organizar una fiesta en casa: encontrarse con amigos, familiares...
Reunirse con amigos y familiares en una casa
Una excelente manera de divertirse con amigos y familiares es organizar una fiesta en casa. No tiene por qué haber una razón o motivo, aunque casi siempre sea por alguna razón especial el celebrar algo en casa. Para organizar una buena fiesta en casa, hay que controlar bien, desde el espacio disponible hasta el presupuesto con el que contamos para aprovisionar bien la fiesta.
Una fiesta en casa no implica poner la casa patas arriba. Se puede organizar algo más tranquilo como, una simple cena con amigos. Una celebración para disfrutar de una buena comida y una agradable conversación en un ambiente relajado. Una celebración en casa nos permite evitar la multitud de un lugar público, y tener la música, la bebida y la comida que más nos guste.
Las celebraciones con amigos y familiares no siempre tienen que organizarse fuera de casa. Las razones económicas, la comodidad o cualquier otra razón puede llevarnos a organizar un estupendo encuentro en nuestra casa. Es cierto, que este tipo de encuentros se suelen hacer cuando es un grupo reducido de personas -salvo que tengamos una gran mansión y mucho dinero-.
Organizar una fiesta en casa, cualquiera que sea el motivo, es un pequeño reto a nuestras dotes como "anfitriones". Aunque en los países más mediterráneos y latinos -en estos países se prefiere salir más fuera de casa- no es una costumbre tan extendida como en otros países de Europa, las fiestas en casa van ganando terreno poco a poco.
Te puede interesar: Reglas de oro para ser un buen anfitrión (con vídeo)
Cualquier motivo es bueno para organizar una reunión de amigos: un ascenso, un cumpleaños, un premio recibido, la retransmisión de un evento deportivo, etcétera. Además de este tipo de fiestas 'improvisadas', tenemos las fiestas marcadas por nuestro calendario y nuestras creencias: Navidades, día del Padre o de la Madre, Halloween , etcétera.
Las fiestas y las reuniones de amigos son actos sociales
Aunque se pueden considerar similares en cuanto a organización y desarrollo, las fiestas en casa y las reuniones de amigos son actos sociales. Hemos querido hacer una pequeña diferencia entre la 'fiesta' propiamente dicha -día en que se celebra alguna solemnidad civil, religiosa o nacional-, de las reuniones o encuentros sociales espontáneos no marcados en el calendario, sino 'marcados' por otro motivo particular, como por ejemplo, simplemente para charlar con los amigos.
Como hemos comentado anteriormente, son celebraciones en las que se reúnen un grupo de amigos y familiares para celebrar algo -un ascenso, un premio...- o simplemente se organizan para verse y charlar de las cosas cotidianas.
La organización de una fiesta o reunión de amigos, dependerá en gran medida del lugar donde se celebre, la época del año, la hora, el motivo y otros factores. Todo ello influye en el resto de "componentes" de la fiesta: el tipo vestuario, la comida a servir, la bebida a ofrecer, los elementos decorativos, etcétera.
protocolo.org
Sugerencias para hacer una buena fiesta o encuentro
Independientemente del tipo de reunión que organicemos, hay unos conceptos básicos válidos para todas las fiestas o reuniones que organicemos.
Calcular correctamente el número de invitados. Es fundamental para establecer una provisión correcta de bebidas, canapés, cubiertos, cristalería... El espacio del que disponemos es un factor importante para evitar 'aglomeraciones' e incomodidades a los invitados.
Te puede interesar: Las habilidades que debe tener un buen anfitrión
Informar si el encuentro va a ser formal para informar a los invitados del vestuario requerido, y que no haya sorpresas o 'looks' fuera de lugar. Aunque siendo una celebración en casa, aunque el vestuario sea un poco extravagante, lo van a ver muy pocas personas.
Las fiestas son la base esencial de las relaciones sociales. Procuremos que ninguno de nuestros invitados se sienta desplazado o no participe en ninguna conversación o actividad.
Tipos de reuniones y fiestas 'señaladas'
Aunque hacer una clasificación completa, sería casi imposible por la gran variedad de reuniones que se pueden organizar -desde invitar a tomar a los amigos una copa hasta una fiesta mucho más formal con nuestros jefes-, vamos a dar una relación de las más comunes:
1. Cumpleaños.
2. Aniversarios.
4. Navidades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si celebramos el cumpleaños fuera de casa, solo nos debemos preocupar de la lista de invitados y del coste de la celebración. Nos lo darán todo hecho
-
Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo.
-
Si los vínculos de la sangre os imponen esta obligación, no hay motivo alguno para que os dispenséis.
-
Para celebrar un aniversario lo mejor que se puede hacer es compartir ese día con los familiares y amigos
-
El Bautismo, desde un principio ha sido llamado la "puerta de la Iglesia" expresando así su gran importancia y singularidad
-
La confirmación es una ceremonia religiosa, por la que se renuevan y confirman los votos que en su nombre hicieron los padrinos delante de la pila bautismal
-
Da lo mismo que seamos los anfitriones de una fiesta que los invitados. El comportamiento debe ser excepcional y correcto en todo momento
-
El nacimiento de un hijo, supone un importante cambio en la vida de sus padres
-
Actualmente, los padrinos de bautismo se suelen elegir entre los amigos más cercanos o algunos familiares
-
La etiqueta de un evento la suelen marcar los anfitriones. Los invitados deben adaptarse a esa etiqueta si no quieren desentonar con el resto de los invitados
-
Una pieza de jamón no debe cortarse de forma desordenada para no estropear toda la pata del jamón
-
Lo correcto, antes de beber, es limpiarnos los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en el borde la copa