Celebrar la Primera Comunión. Invitados. Regalos (con vídeo)
Si nuestro poder adquisitivo nos lo permite, la celebración se suele hacer en un establecimiento hostelero, donde nos lo van a dar todo bien preparado
Un banquete de comunión de principio a fin: de los invitados a los regalos
La celebración de una primera comunión ha traspasado los límites del ámbito familiar para convertirse en una celebración social. Antaño una comunión solo se festejaba con la familia directa del niño y sus padrinos. Actualmente, se ha pasado a invitar a compañeros de clase, amigos de los padres, vecinos, etcétera.
Del aperitivo a la merienda
Años atrás, la celebración de una primera comunión solía hacerse con una comida familiar o un pequeño aperitivo para todos los invitados, dado que las primeras comuniones se celebraban por la mañana. Actualmente, también se celebran ceremonias de primera comunión a las 5 y a las 6 de la tarde, por lo que la celebración posterior puede ser también una merienda o una merienda-cena.
Si nuestro poder adquisitivo nos lo permite, la celebración se puede hacer en un establecimiento hostelero, donde nos lo van a dar todo preparado. También hay muchas empresas de catering que nos pueden ofrecer sus servicios para comer en el espacio que nosotros elijamos. Si no contamos con tantos recursos, podemos organizar la celebración en casa, en el jardín o patio, si contamos con él.
Te puede interesar: Vestuario ideal para asistir a una primera comunión
En el caso de la primera comunión, no se precisa de ninguna decoración en especial, ya que es un festejo de carácter religioso que no requiere de colorido alguno, como podría ser un cumpleaños. En todo caso debe haber un claro predominio del blanco. La combinación del plateado y el blanco puede ser una estupenda elección.
Una de la mejores opciones es ofrecer una merienda o una serie de aperitivos, para que los invitados se muevan con comodidad y los chicos puedan jugar y no estar retenidos sentados a la mesa. Si organizamos algo más formal, los niños pueden tener una mesa para ellos e, incluso, un menú adaptado a sus gustos.
Al igual que comentamos para los cumpleaños infantiles, las bebidas alcohólicas de los mayores deben estar fuera del alcance de los niños así como cualquier alimento que no sea para ellos. Por eso es conveniente establecer, en la medida de lo posible, dos zonas bien diferenciadas.
Recordatorios y 'detalles' como recuerdo
Los padres del comulgante suelen encargar unas estampillas, denominadas recordatorios, donde figura la fecha de la primera comunión, el nombre del comulgante y una foto del mismo o un dibujo con un motivo religioso referente al tema de la comunión. Se reparte un recordatorio para cada invitado.
Como acto social en el que se ha convertido una primera comunión, también se ha extendido la costumbre de ofrecer algún tipo de detalle a los invitados (al igual que se hace en las bodas) al finalizar la comida.
¿Qué regalo hacer a un niño que hace su primera comunión?
Los podemos dividir en dos grandes grupos: los clásicos y los modernos o más actuales.
Dentro de los regalos clásicos, que son los que suelen hacer, en muchos casos, las personas más mayores como los abuelos estaría:
- Rosario nacarado o de cualquier otro material,
- crucifijo de oro o plata,
- biblia con las pastas blancas o un formato similar,
- un reloj de vestir
- un juego pluma y bolígrafo de calidad, o bien uno de ellos solo
- un anillo, también denominado sello, con las iniciales del niño,
- etcétera.
Te puede interesar: El sacramento de la primera comunión (con vídeo)
Si hacemos referencia a los regalos más actuales o modernos, podemos hablar de:
- Consolas de videojuegos,
- teléfonos móviles - celulares, smartphones,
- tabletas y otros dispositivos similares,
- videojuegos
- ordenadores portátiles,
- gadgets tipo wearables
- ropa deportiva de marca o ropa de vestir de una determinada marca de moda,
- etcétera.
En cuanto a los regalos, se deben al terminar la comida o la merienda, nunca antes. Ya es difícil 'controlar' a los niños, si ofrecemos los regalos antes, están muy alterados y será mucho más difícil mantenerlos quietos.
Al ser una fiesta para los más pequeños de la casa, la celebración si es por la tarde, no se debe prolongar hasta altas horas de la noche.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo correcto, antes de beber, es limpiarnos los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en el borde la copa
-
Los padres tienen sus propios días de fiesta, que suelen celebrar en compañía de toda su familia. Cuando los hijos son mayores suelen organizar ellos mismo alguna sorpresa especial para sus padres
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Para un bautizo lo más habitual es organizar una comida o una merienda, bien sea en casa o un establecimiento de hostelería
-
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material
-
El banquete es una comida a la que acuden muchas personas para celebrar un acontecimiento
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
Es la manera, un poco elitista y exclusiva, de presentar en sociedad a los muchachos y las muchachas que suelen alcanzar su mayoría de edad. Es su puesta de largo
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
La coronación del Príncipe Carlos y el Protocolo del Globo Dorado -Golden Orb-. Ceremonia de coronación del Rey Carlos III como Rey del Reino Unido y los demás reinos de la Mancomunidad de Naciones
-
Cuando la mesa cuenta con muchos invitados, salvo que se cuente con personal de servicio, la comida se suele presentar en fuentes
-
Con la llegada del otoño también llega una de las tradiciones más divertidas y tenebrosas de estas fechas: la fiesta de Halloween