
Celebrar la Primera Comunión. Invitados. Regalos (con vídeo)
Si nuestro poder adquisitivo nos lo permite, la celebración se suele hacer en un establecimiento hostelero, donde nos lo van a dar todo bien preparado
Jake Przespo
Un banquete de comunión de principio a fin: de los invitados a los regalos
La celebración de una primera comunión ha traspasado los límites del ámbito familiar para convertirse en una celebración social. Antaño una comunión solo se festejaba con la familia directa del niño y sus padrinos. Actualmente, se ha pasado a invitar a compañeros de clase, amigos de los padres, vecinos, etcétera.
Del aperitivo a la merienda
Años atrás, la celebración de una primera comunión solía hacerse con una comida familiar o un pequeño aperitivo para todos los invitados, dado que las primeras comuniones se celebraban por la mañana. Actualmente, también se celebran ceremonias de primera comunión a las 5 y a las 6 de la tarde, por lo que la celebración posterior puede ser también una merienda o una merienda-cena.
Si nuestro poder adquisitivo nos lo permite, la celebración se puede hacer en un establecimiento hostelero, donde nos lo van a dar todo preparado. También hay muchas empresas de catering que nos pueden ofrecer sus servicios para comer en el espacio que nosotros elijamos. Si no contamos con tantos recursos, podemos organizar la celebración en casa, en el jardín o patio, si contamos con él.
Te puede interesar: Vestuario ideal para asistir a una primera comunión
En el caso de la primera comunión, no se precisa de ninguna decoración en especial, ya que es un festejo de carácter religioso que no requiere de colorido alguno, como podría ser un cumpleaños. En todo caso debe haber un claro predominio del blanco. La combinación del plateado y el blanco puede ser una estupenda elección.
Una de la mejores opciones es ofrecer una merienda o una serie de aperitivos, para que los invitados se muevan con comodidad y los chicos puedan jugar y no estar retenidos sentados a la mesa. Si organizamos algo más formal, los niños pueden tener una mesa para ellos e, incluso, un menú adaptado a sus gustos.
Blog encontrando ideias
Al igual que comentamos para los cumpleaños infantiles, las bebidas alcohólicas de los mayores deben estar fuera del alcance de los niños así como cualquier alimento que no sea para ellos. Por eso es conveniente establecer, en la medida de lo posible, dos zonas bien diferenciadas.
Recordatorios y 'detalles' como recuerdo
Los padres del comulgante suelen encargar unas estampillas, denominadas recordatorios, donde figura la fecha de la primera comunión, el nombre del comulgante y una foto del mismo o un dibujo con un motivo religioso referente al tema de la comunión. Se reparte un recordatorio para cada invitado.
Como acto social en el que se ha convertido una primera comunión, también se ha extendido la costumbre de ofrecer algún tipo de detalle a los invitados (al igual que se hace en las bodas) al finalizar la comida.
¿Qué regalo hacer a un niño que hace su primera comunión?
Los podemos dividir en dos grandes grupos: los clásicos y los modernos o más actuales.
Dentro de los regalos clásicos, que son los que suelen hacer, en muchos casos, las personas más mayores como los abuelos estaría:
- Rosario nacarado o de cualquier otro material,
- crucifijo de oro o plata,
- biblia con las pastas blancas o un formato similar,
- un reloj de vestir
- un juego pluma y bolígrafo de calidad, o bien uno de ellos solo
- un anillo, también denominado sello, con las iniciales del niño,
- etcétera.
Te puede interesar: El sacramento de la primera comunión (con vídeo)
Si hacemos referencia a los regalos más actuales o modernos, podemos hablar de:
- Consolas de videojuegos,
- teléfonos móviles - celulares, smartphones,
- tabletas y otros dispositivos similares,
- videojuegos
- ordenadores portátiles,
- gadgets tipo wearables
- ropa deportiva de marca o ropa de vestir de una determinada marca de moda,
- etcétera.
En cuanto a los regalos, se deben al terminar la comida o la merienda, nunca antes. Ya es difícil 'controlar' a los niños, si ofrecemos los regalos antes, están muy alterados y será mucho más difícil mantenerlos quietos.
Al ser una fiesta para los más pequeños de la casa, la celebración si es por la tarde, no se debe prolongar hasta altas horas de la noche.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los eventos bien organizados no dejan nada al azar. Todo está previsto, hasta los 'imprevistos'
-
La llegada de un nuevo retoño a la familia es objeto de celebración, incluso antes de su nacimiento
-
Uno de los días más importantes en la vida de una niña, es el día de su fiesta de los quince años
-
La etiqueta de un evento la suelen marcar los anfitriones. Los invitados deben adaptarse a esa etiqueta si no quieren desentonar con el resto de los invitados
-
Las celebraciones más notorias de la Navidad son la cena de Nochebuena, la comida de Navidad y la cena de Nochevieja. Pero cada familia y cultura puede tener sus propias tradiciones y costumbres
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
Una pieza de jamón no debe cortarse de forma desordenada para no estropear toda la pata del jamón
-
Lo correcto, antes de beber, es limpiarnos los labios con la servilleta para evitar dejar cualquier tipo de marca en el borde la copa
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
Cada país puede tener su particular celebración, pero todas ellas comparten un fin común: agasajar a la quinceañera
-
Celebrar una despedida de soltera es cada vez más habitual. Pero, ¿sabe qué regalar en una celebración de este tipo?
-
Cuando sabemos el presupuesto con el que contamos ya podemos elaborar una lista de ingredientes necesarios para las diversas recetas que vamos a preparar