
Tenemos una boda II. De la ceremonia al banquete de boda
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país
SplitShire - Pixabay
La ceremonia, el cortejo de salida, el banquete, el baile y la despedida. Nos vamos de boda
La ceremonia de boda
Se debe esperar a los novios dentro de la iglesia o, en el lugar en el que se celebre el matrimonio y sentados. Quedarse en la puerta, aparte de dificultar el acceso, hace que la entrada de la novia resulte deslucida. Además, es un poco triste que la novia entre a un lugar vacío, en el que sólo la esperan el novio y madrina/testigos y que detrás de ella entren atropelladamente los invitados buscando un lugar donde presenciar la ceremonia.
debowscyfoto - Pixabay
Cortejo de salida de la iglesia de una boda
A la salida de los novios, no se debería interrumpir con besos, abrazos y felicitaciones, mientras se dirigen a la puerta, por el pasillo central. No es el momento. Eso se hará durante el banquete, cuando los novios, pasen por las mesas a saludar a los invitados, uno por uno.
Ya a la salida, es costumbre lanzar puñados de arroz a los contrayentes. El origen de esta costumbre no es muy clara. Para unos procede de la época de los romanos, y era símbolo de prosperidad; para otros su origen es asiático y se utiliza como signo de fertilidad.
En España, en algunos Ayuntamientos se prohíbe lanzar arroz a los contrayentes por provocar suciedad y resbalones con alguna que otra caída con perniciosas consecuencias y porque, además, atraen palomas. Por este motivo, empieza a proliferar el lanzar pétalos de rosa y, en ocasiones, con una traca o el lanzamiento de petardos.
barrydadon - Pixabay
Esta última costumbre es muy típica del Levante español, donde los contrayentes son saludados, de este modo, a la salida de la iglesia. En estas bodas, no deja de ser curioso el regocijo de los asistentes con "el buen olor de la pólvora". Sin embargo, en otras regiones esta costumbre no se entiende. Es necesario haber nacido o vivido allí, para comprenderla.
Te puede interesar: Protocolo a seguir para un día de boda (con vídeo)
El banquete de boda
Nos colocaremos en el sitio que se nos asigne. Habitualmente, los novios confeccionan las mesas y ya en ellas nos sentamos libremente. A los niños se les suele colocar juntos e, incluso, con un menú especial.
El banquete termina con el postre y el corte de la tarta nupcial por los novios y un brindis . A partir de este momento, los novios recorren las mesas y reciben las felicitaciones de los invitados.
Efraimstochter - Pixabay
En algunas bodas, es común cortar la corbata al novio y la liga a la novia para subastarlos, al igual que gritar expresiones soeces a novios o padrinos. Sobran los comentarios.
El baile de la boda
Lo abrirán los novios, aunque resulta muy bonito que lo inicie la novia con el padrino y éste ceda el lugar al novio.
artisticfilms - Pixabay
Despedida de los invitados a la boda
Cuando termine el banquete o baile, o bien cuando nos marchemos, si lo hacemos antes del final, nos despediremos de los novios, agradeciendo su invitación y volviendo a dar la enhorabuena por su matrimonio.
Alexas_Fotos - Pixabay
Hasta aquí, hemos tratado de sintetizar el complejo mundo de las bodas. Sin embargo, hay una regla que no conviene olvidar. Tendamos a la sencillez, en todo, es más fácil y los resultados son siempre buenos. Las macrobodas son algo ya del pasado y lo mejor es vivir estos importantísimos momentos intensamente y en familia, que son los que más nos quieren y comprenden.
- Tenemos una boda
- Tenemos una boda II
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las bodas civiles son cada vez más habituales, y se celebran en los juzgados o en el ayuntamiento de la localidad
-
El Código Civil establece por defecto el régimen de gananciales, pudiendo optar los novios por cualquier otro de los existentes
-
Antes de formalizar una relación, hay que cumplir una serie de requisitos de carácter legal y otros (no obligatorios) de carácter más personal
-
La invitación es el elemento de partida principal a la hora de elegir un vestuario para acudir a una ceremonia
-
La boda religiosa se celebra mediante una ceremonia oficiada por un sacerdote, de forma generalizada, en iglesias, catedrales, ermitas, etcétera
-
Las pautas protocolarias y los requisitos civiles objetivos y subjetivos son bastante similares a los civilmente guardados en España, coexistiendo particularidades en la ceremonia nupcial que obedece más bien a usos y costumbres etnográficas de cada
-
Ya que los novios, establecen un nuevo vínculo de unión entre ellos, la ceremonia de la boda es considerada por los mormones como 'sello de ordenanza'.
-
Los regalos de boda son una forma de corresponder cuando nos invitan a una boda. Elegir un regalo original puede ser la clave para el éxito de nuestro regalo
-
Las bodas familiares suele ser celebraciones para toda la familia, incluidos los niños aunque puede haber excepciones
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.
-
Los invitados a una boda deben seguir algunas reglas de etiqueta' no escritas pero harán que los novios se sientan más agradecidos con nosotros