
¿A quién invitamos? Cómo hacer la lista de invitados sin perder la cabeza. Establecer prioridades (con vídeo)
Qué criterios seguir para decidir a quién debemos invitar a la boda sin que nadie se sienta molesto
prtocolo.org
Cómo podemos equilibrar la lista de invitados entre familia, amigos y compromisos sociales
¿A quién invitamos a la boda? Es la típica pregunta que se hacen los novios cuando están planificando su boda. Una pregunta tan típica como la de ¿qué me pongo?, cuando tenemos que acudir a un evento o celebración.
Organizar una boda es complicado, complejo y hasta estresante. Pero, se puede complicar un poco más. ¡Llega el temido momento de hacer la lista de invitados! Lo que parece una tarea sencilla puede convertirse en un dolor de cabeza para los novios porque hay que tomar decisiones. ¿Invitamos a la prima que no vemos desde hace años? ¿Y a los compañeros de trabajo? ¿Qué hacemos con el jefe? Hay muchas preguntas que responder.
Primer filtro importante: el dinero
Antes de sacar la agenda o encender el ordenador y comenzar a anotar nombres, hay una pregunta clave que debes responder: ¿cuánto puedes (o quieres) gastar por persona?
Cada invitado, aunque suene un poco frío, cuesta dinero. Un gasto en comida, bebida, detalles, etcétera. Así que sí, ajustar el presupuesto es normal, y en muchos casos es necesario hacer recortes. Es decir, prescindir de algunos invitados. Invitar "por compromiso" a más personas de las que se puede, si se traduce en números rojos, es una mala decisión.
El eterno dilema: tus invitados, ¿o los de los demás?
Una de las situaciones más comunes, y a la vez complicadas, es cuando los padres de los novios también quieren invitar a personas de confianza o sus compromisos. Si ellos corren con parte de los gastos de la boda, es lógico que quieran tener su "propia lista de invitados". Pero, ¡cuidado! Si hay muchos invitados de los padres, puede desequilibrar el número de invitados de los novios y convertir la boda en una reunión de extraños para los novios.
Hay que estar de acuerdo, desde el principio, quién toma las decisiones y hasta qué punto cada familia puede participar en esta toma de decisiones sobre los invitados. Si no se establecen unos límites, pueden empezar los problemas.
¿Buscar el equilibrio en el número de invitados? Sí, pero con una cierta flexibilidad
Muchos novios intentan que el número de invitados sea igual por cada lado familiar y de la pareja: 50% para cada uno. Es una fórmula razonable, pero no siempre realista porque es complicado que cuadren los "números". Puede que uno de los dos novios tenga una familia más grande, o que muchos de sus seres queridos vivan en el extranjero y no puedan asistir.
No hay que obsesionarse con la cifra perfecta. Lo importante es que todos los que estén, sean realmente importantes para cada uno de los novios.
Establecer unas prioridades claras
Te puede interesar: Todos tenemos un sueño. ¿Qué tipo de boda quieres? ¿Tienes una idea de cómo sería la boda perfecta? (con vídeo)
Una buena forma de simplificar la lista de invitados es clasificar a los posibles invitados por "niveles" de prioridad. Por ejemplo:
1. Familia cercana y mejores amigos (imprescindibles).
2. Amigos, familia y compañeros con los que mantienes relación frecuente.
3. Familia más lejana o conocidos con los que apenas tienes contacto.
Consejos sí, pero las decisiones son de los novios
Está bien recibir sugerencias de familiares (generalmente de los padres), pero la decisión final debe ser de los novios. Si cedes demasiado a las presiones externas, podrías terminar rodeado de personas que apenas conoces. Y ese no es el recuerdo que querrás guardar del día de tu boda.
5 consejos importantes a tener en cuenta
- Define tu presupuesto desde el inicio y ajústate a el.
- Establece filtros y niveles de prioridad para seleccionar a los invitados.
- Habla con las familias y estudia sus sugerencias, pero los novios son los que tienen la última palabra.
- No intentes complacer a todo el mundo. Casi con total seguridad, no lo vas a lograr.
Porque al final, una boda no se mide por el número de invitados, sino por lo especial que sea cada uno de ellos es para los novios. Tener cerca las personas que de veras quieres en tu vida y en tu boda.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los invitados a una boda deben seguir algunas reglas de etiqueta' no escritas pero harán que los novios se sientan más agradecidos con nosotros
-
En España una boda tiene su propio protocolo y su propia etiqueta. No obstante, en cada región o zona pueden tener sus propias costumbres y tradiciones
-
Existen varias particularidades en cada país, como puede entenderse, y que responden a sus peculiaridades sociales...
-
El velo es un complemento cada vez menos utilizado en las bodas actuales. La decisión de vestir con velo o sin él, es una cuestión personal de cada novia
-
Cuidar todos los detalles durante la fase de organización de la boda es una garantía de éxito para el día del evento
-
Las reglas de etiqueta aconsejan devolver las invitaciones de compromiso, pero no en todos los casos. Depende del tipo de boda que se organice
-
Los regalos de boda han ido evolucionando a medida que las costumbres y las tradiciones han ido cambiando al ritmo que los nuevos tiempos y las nuevas modas imponen
-
Verdaderamente, no son es un rito de boda (unión de dos personas), sino que es una ceremonia de bendición de una pareja
-
El padrino suele ser el padre de la novia, y la madrina la madre del novio, aunque hay muchas otras opciones que pueden incluir a personas que no son de la familia, como los amigos
-
Con cuánto tiempo de antelación para enviar invitaciones de boda para garantizar que las confirmaciones llegan a tiempo
-
Algunos de los actos organizados por los anfitriones con anterioridad al enlace del Príncipe de Asturias con Doña Letizia Ortíz.
-
Qué poner en los sobres de las invitaciones de boda para que sepa claramente quién está invitado a la boda