
El velo de la novia y sus reglas de etiqueta
El velo es un complemento cada vez menos utilizado en las bodas actuales. La decisión de vestir con velo o sin él, es una cuestión personal de cada novia
foto base sfetfedyhghj - Pixabay
¿Con velo o sin velo? La novia decide si lleva velo o no con su vestido
Puedes besar a la novia: el velo de novia. Consejos para utilizarlo de forma correcta
El vestido de novia es uno de los vestuarios 'soñados' tanto por muchas mujeres como por la mayoría de los diseñadores de moda. Son vestidos bastante elegantes, lujosos, distinguidos... y curiosamente solo se utilizan un día -hay excepciones: cuando se tiene alguna boda en segundas o posteriores nupcias, o bien cuando se presta o se regala el vestido de novia a una amiga o alguien de la familia-.
El velo -un trozo de tela de tul, gasa u otro tejido fino, ligero y transparente que cubre la cara de la novia- no debe confundirse con otros tipos de 'adorno' para la cabeza de la novia como mantillas o complementos parecidos que no cubren la cara de la novia. El velo debe ser muy transparente para dejar ver perfectamente a la novia -y para que la novia también pueda ver-.
¿Con velo o sin velo? Cómo lucir el vestido de novia
El velo es un complemento cada vez menos utilizado en las bodas actuales. La decisión de vestir con velo o sin él, es una cuestión personal de cada novia. Aunque, seguramente, si se fía de la opinión de su madre, le dirá que lo lleve. Argumentará que es elegante y favorece a todo el conjunto dándole un toque mucho más glamuroso.
¿Por qué se utiliza el velo? ¿De dónde viene esa tradición?
Sobre el velo 'circulan' todo de tipo de historias y leyendas entre las que podemos destacar las siguientes:
- El velo evitaba el mal de ojo, fruto de la 'envidia' del resto de las mujeres.
Te puede interesar: El vestido de la novia. ¿Cuál elegir? Sus complementos
- Cubrir el rostro de la novia, era habitual que en los matrimonios concertados. Era una forma de mantener el 'anonimato' hasta el mismo día de la boda, cuando el novio conocía a la novia, de forma oficial.
- En algunos países era símbolo de sumisión al novio, a su futuro esposo - marido.
- En otro casos era utilizado como símbolo de pureza e inocencia.
- etcétera.
Como en muchos otros casos, las leyendas se mezclan con las tradiciones y costumbres, lo que da lugar a que surjan versiones diferentes e historias muy curiosas -ciertas o no-.
Reglas de etiqueta para lucir el velo de novia. Consejos para utilizar velo el día de la boda
1. La novia es la que elige si quiere lucir velo o no.
2. Solo se suele utilizar velo en las bodas religiosas -aunque nadie lo prohíbe utilizar en las bodas civiles-.
3. El velo puede ser de muchos tamaños. Los velos más utilizados son los que llegan hasta el pecho y los que van hasta la cintura o un poco por debajo de ella. Los velos largos, que llegan hasta los pies, apenas se utilizan en la actualidad -se utilizaban en época de los romanos y los griegos-.
4. La novia sale de casa con el velo cubriendo su rostro hasta llegar a la iglesia.
5. El velo se levanta, cuando el sacerdote dice las conocidas palabras "puedes besar a la novia". El novio retira el velo hacia atrás -o bien se lo puede retirar la propia novia- y los novios se besan. Pero no se debe quitar el velo, solo retirarlo hacia atrás.
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
6. El velo se puede, y se debe, quitar -no levantar- antes del comienzo del banquete. Se deja, si se quiere, hasta que termine la ceremonia y el reportaje fotográfico. Pero antes de comer es mejor quitárselo. Los velos, van perfectamente 'independizados' del resto del vestuario, con lo que se puede separar con facilidad, sin afectar al resto del conjunto.
Por último, solo queda desear a todos los novios y novias, cuando llegue el momento, un ¡Feliz día de boda! Que sean muy felices.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una boda es un evento que suele requerir una organización previa importante, en la mayoría de los casos
-
Antes de formalizar una relación, hay que cumplir una serie de requisitos de carácter legal y otros (no obligatorios) de carácter más personal
-
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.
-
Las parejas se pueden conocer de maneras muy distintas y en circunstancias diversas. Pero casi todas las personas siguen un 'mismo camino' para llegar a ser pareja o a la boda
-
La tradición indica que se redactaban por escrito unos documentos conocidos como las 'hijuelas', que no eran más que un relación de bienes que cada cual aportaba al matrimonio
-
Cuando una pareja decide casarse y empieza a hacer su lista de invitados puede surgir la pregunta, ¿debemos invitar a nuestra expareja?
-
La boda es uno de los acontecimientos familiares más celebrado en sociedad
-
Textos sagrados más utilizados en las ceremonias religiosas de las bodas por la iglesia
-
Los invitados a una boda suelen ser personas cercanas a los novios. Principalmente, amigos, familiares y, en algunos casos, compañeros de trabajo o de profesión
-
Las damas de honor son un grupo de mujeres, generalmente amigas o familiares de la novia, que la acompañan y ayudan en diversos momentos...
-
En esta religión, el hombre basa los actos de su en la sumisión a la voluntad divina, y el matrimonio es para ellos, un ideal y un deber
-
Los padrinos y los testigos son "actores" principales en cualquier ceremonia de boda, por ello deben cuidar su imagen y su vestuario